Engaños, falsificación y colores en el arte y el vino
En nuestro tiempo de maridaje con ambas artes conocemos algunas de las historias más curiosas que les rodean en este ámbito

Engaños, falsificación y colores en el arte y el vino
11:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aranda de Duero
Lunes y seguimos en tiempo de Carnaval. Durante estos días asistimos a esos disfraces, máscaras, usurpaciones de identidad, e intentos de engaño incluso que a veces son tan reales que pueden inducir a error. Algo de esto tiene relación con el maridaje que pretendíamos crear hoy en La Ventana Edición, como siempre uniendo dos pasiones como el arte y el vino y representadas en la SER por Rodrigo Juarranz (de Galería de Arte Rodrigo Juarranz), y Fernando Ortiz, de Territorio Luthier y Bodega Don Carlos.
Engaños
Preguntados si es fácil que nos engañen con la identidad con una obra de arte, Juarranz explica que "no es fácil" pero "ocurre". "Es un mundo asentado en la confianza, por lo que yo recomiendo que se apueste por lugares asentados en el arte. Lo más importante es confiar en la persona que te hace de filtro, incluso en el artista, pero un dato claro es el precio: nadie vende una obra de alta calidad que no sea el de mercado. Hay que tener mucho cuidado con los ofrecimientos sospechosos, ahí estará la clave", explica.
Respecto a la misma pregunta, pero asociada al vino, Ortiz expresa que "hay lugar a que te engañen", pero otra cosa es "que te quieras engañar". "¿Quién elige o decide lo que vale un vino? Son parámetros etéreos, entonces nos pueden engañar, pero otra cosa es que nos engañen. Nadie sabe de vino realmente, es un mundo grande y complejo, difícil de cuantificar. Que te quieran engañar pueden hacerlo, pero otra cosa es que haya parámetros que diga que hay vinos de calidad, que para mí sí los hay, pero eso no quiere decir que sean más caros", detalla.
Falsificación
Sobre la falsificación, explica Rodrigo en la faceta artística que "no es habitual", pero "se da en alguna ocasión". De hecho, cuenta que "entre un 5 y un 10% de las obras de arte de los museos grandes del mundo no son de los artistas que se dice; pertenece a la época, se ha hecho al estudio, pero quizás ese artista no llegó a pintarlo". "Erik el Belga era el gran falsificador, era famoso por vender falsificaciones de los grandes maestros del arte, y se han vendido piezas hechas por él, pero a esos museos no les interesa decirlo si han pagado millones de euros por ellas porque puede ser un problema para ellos", añade.
Para el vino "es muy difícil que te vendan una botella de un vino cuyo interior no sea el que pone", pero "hay muchas historias basadas en eso y una reciente de un comprador japonés famoso que lo que hacía era descorchar con láminas porque no dejaba apenas huella; se bebía grandes vinos, todos sabían que los tenía, pero introdujo en su lugar otro líquido de unas características similares para revenderlo".
La charla al completo puede reproducirse en el audio superior.

Jorge Alvarado
Periodista. Responsable Digital de la SER en Aranda. Presentador de Hoy por Hoy Peñafiel y El Banquillo...