La Junta informa a los establecimientos comerciales y farmacéuticos de las características del proyecto BonoNacimiento
La difusión de estas ayudas se va a llevar a cabo mediante cartelería y pegatinas, en establecimientos comerciales y centros públicos

La Junta informa a los establecimientos comerciales y farmacéuticos de las características del proyecto BonoNacimiento / Ksenia Sandulyak

Palencia
José Antonio Rubio, delegado de la Junta, se ha reunido con, Rosa González, en representación de la Cámara de Comercio, José Luis Nájera, presidente del Colegio de farmacéuticos, Elisa Cavia, secretaria general de la CEOE, Fernando Tejerina, presidente de FECOPA y M.ª José López, presidenta de Palencia Abierta.
La difusión de estas ayudas, que es importante tanto para los beneficiarios directos, las familias, como para los establecimientos comerciales de los sectores referidos, se va a llevar a cabo en diferentes soportes:
Cartelería, destinada tanto a establecimientos comerciales como a instalaciones a las que pueden acceder con frecuencia madres y padres con hijos recién nacidos o adoptados (centros de salud, Gerencias Territoriales de Servicios Sociales, Unidades de Atención Temprana…)
Distintivos (pegatinas) para colocar en puertas o escaparates de los establecimientos comerciales.
La colaboración de los establecimientos comerciales con este programa no va a depender de una petición o adhesión expresa de los mismos, pero los que deseen colaborar con esta iniciativa, podrán cumplimentar un formulario disponible en la web: www.jcyl.es/tarjetafamilia y sus datos figurarán en dicha página donde se encuentra disponible toda la información relativa a la tarjeta.
La convocatoria de esta ayuda a la que la Junta destinará 20 millones de euros, se puede solicitar desde el día 7 de febrero, y está dirigida a las familias por nacimiento de hijos o adopción de menores entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023 cuyos progenitores estén empadronados en un municipio de la Comunidad.
Esta ayuda es compatible con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos, así como con otras deducciones autonómicas establecidas en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, por ejemplo, las deducciones a familias numerosas, por cuidado de hijos menores de cuatro años o por empleados de hogar. Sin embargo, no es compatible con la deducción por nacimiento o adopción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas actualmente existente.
‘Tarjeta Familia’
La Tarjeta Familia es el medio a través del cual se materializa el pago de la subvención del Bono Nacimiento y cualquier otra ayuda a las familias cuando así se establezca. Los beneficiarios de la subvención la recibirán en su domicilio, por correo certificado, después de que el Gerente de Servicios Sociales resuelva su concesión.
Para poder comenzar a usar la tarjeta, el beneficiario de la subvención debe proceder a su activación en la web: www.moneytopay.com incorporando sus datos personales en el apartado “Regístrate”.
El uso de la tarjeta está restringido al pago, en establecimientos de la Comunidad de Castilla y León, de bienes o servicios básicos para la alimentación infantil, pañales, productos de higiene, ropa y accesorios infantiles, farmacias, ortopedias u otros para la atención infantil. Además, no es posible obtener reintegros en efectivo a través de cajeros automáticos ni hacer compras online.
Condiciones del ‘Bono Nacimiento’
Para determinar la cuantía del Bono, los criterios a tener en cuenta son el nivel de renta (entendido como la suma de las rentas obtenidas por ambos progenitores) y el número de hijos o menores adoptados. Los solicitantes con un nivel de renta hasta 40.000 euros recibirán 1.500 euros por el primer hijo, 2.000 euros por el segundo y 2.500 euros por el tercero. Para las rentas entre 40.000 y 60.000 euros, las cuantías descienden en 500 euros, y bajan otros 500 euros más para quienes tengan una renta a partir de 60.000 euros. Estas ayudas tienen la consideración de rentas exentas.
En el caso de que el nacido o adoptado tenga reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 %, la cuantía se duplicará. La solicitud de esta ayuda complementaria por discapacidad podrá presentarse junto con la solicitud de subvención por nacimiento o adopción, o posteriormente y antes de que el niño cumpla cinco años.
En los supuestos de parto múltiple o adopción simultánea, el importe del ‘Bono Nacimiento’ será el más alto que corresponda en función del número de orden de los hijos nacidos o adoptados, dentro de cada tramo de renta y para cada uno de ellos.
Solicitud de la ayuda y resolución
El plazo para la presentación de la solicitud del ‘Bono Nacimiento’ será de tres meses desde la fecha de nacimiento o adopción o a contar desde la fecha de publicación de la convocatoria, en el caso de los niños nacidos o adoptados desde el 1 de enero, y se hará con el formulario que debe cumplimentarse a través de la Sede Electrónica de Castilla y León ( http://tramitacastillayleon.jcyl.es ) o en el registro presencial.
La convocatoria se resolverá periódicamente, en función de las solicitudes recibidas, y cada resolución podrá contener una pluralidad de beneficiarios. El plazo máximo para resolver cada solicitud es de seis meses desde que haya tenido entrada en el registro para su tramitación.