Hoy por Hoy ValladolidHoy por Hoy Valladolid
Sociedad | Actualidad

Las organizaciones agrarias debaten en Radio Valladolid a pocas horas para las elecciones en el campo

Representantes de la UCCL, ASAJA y la Alianza UPA-COAG han hablado sobre algunos de los asuntos que afectan al sector primario

Debate previo a las elecciones agrarias

Debate previo a las elecciones agrarias

22:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valladolid

Este domingo, 12 de febrero, tendrán lugar las elecciones agrarias en Castilla y León, convocadas por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarollo Rural. Son las segundas que tienen un modelo que se asemeja al del resto de comicios. Se votan siglas directamente que determinan el peso de cada organización. 

El resultado de estas elecciones permite conocer la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias en el Consejo Regional Agrario para los próximos cinco años, así como en el Consejo Regional Agrario, en los consejos provinciales, en la Comisión de Política Agraria y Agroalimentaria, en el Comité Asesor Agroalimentario y en las mesas sectoriales futuras. También deciden la representación de cada organización en el Consejo Asesor de Estadística, el Consejo de Políticas Demográficas, el Consejo Regional de Medio Ambiente, la sección de Igualdad de Oportunidades del Consejo Regional de la Mujer y en el Consejo Económico y Social.

Con los representantes de las tres principales organizaciones profesionales agrarias n Valladolid hemos organizado un debate en 'Hoy por Hoy Valladolid'. Durante poco más de 20 minutos han defendido la necesidad de mejorar una Política Agraria Común perjudicial para agricultores y ganaderos y también han reclamado medidas para evitar las diferencias de precios en origen y destino que ahogan a productores y consumidores, además de analizar otros asuntos que afectan con especial incidencia al medio rural, como la despoblación.

En cuanto al asunto de los precios, que ha provocado movilizaciones y tractoradas antes y después de la pandemia, coinciden en que hay una herramienta válida, la Ley de Cadena Alimentaria, pero también creen que el problema es que no se aplica y eso permite que en la distribución se apliquen márgenes excesivos. Han recordado los casos concretos de algunos productos afectados, como la leche y la caída en las explotaciones de vacuno que se acumula en los últimos años.

Una PAC manifiestamente mejorable

En cuanto a la nueva Política Agraria Común han centrado sus mensajes en destacar aquellos elementos que concitan mayor crítica. Hay consenso en que la normativa que ha salido de Bruselas "es una oportunidad perdida", en palabras de David Garrido, de la Alianza UPA-COAG. Por su parte, Juan Ramón Alonso de ASAJA ha culpado a los "lobbies ecologistas" de diseñar una PAC que sólo responde a "determinados intereses económicos" que tiene "demasiadas trabas" y, en este sentido, Valentín García, de la UCCL, ha recordado que "ya está hablando" de una primera reforma de la regulación en este mismo año..

Sobre la pérdida de población que reflejan los diferentes estudios demográficos y que también afecta a la provincia de Valladolid y a sus pueblos han insistido en reclamar a las administraciones que faciliten los servicios necesarios para que a los jóvenes la idea de establecerse en el medio rural y, en concreto, en una actividad económica relacionada con el sector primario, les resulte atractiva.

En las anteriores elecciones agrarias, celebradas en 2018, la Unión de Campesinos fue la fuerza más votada en Valladolid con un 49,3 por ciento de los votos, seguida de ASAJA con el 40,88 mientras que la Alianza UPA-COAG obtuvo un 7 por ciento

Mario Alejandre

Mario Alejandre

Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00