CSIF exige acabar con el caos sanitario en Palencia
Se han concentrado a las puertas del hospital Río Carrión sin descartar futuros paros si la Junta no atiende sus peticiones

Concentración de trabajadores sanitarios a las puertas del hospital Río Carrión de Palencia / Beatriz Álvarez

Palencia
El sindicato CSIF ha convocado una concentración a las puertas del Hospital Río Carrión de Palencia para denunciar el caos que existe en la sanidad pública y que, además de castigar a los profesionales está afectando de manera directa a los pacientes. La falta de facultativos, con numerosas vacantes en distintas áreas, están provocando situaciones muy complicadas en Atención Primaria y la saturación de las Urgencias que, sólo el año pasado, aumentaron un 13%. Exigen a la Junta de Castilla y León que se siente a negociar con ellos y a afrontar un sistema de trabajo con garantías. Seguirán con las movilizaciones y, no descartan la posibilidad de llegar a convocar paros a futuro.
Tras las primeras movilizaciones llevadas a cabo a varias provincias de Castilla y León ha llegado el turno de Palencia. En torno a un centenar de profesionales se han concentrado a las puertas del centro hospitalarios para reclamar lo que consideran justo. Entre otras otras cuestiones denuncian que siguen esperando la jornada de 35 horas a la que la administración regional se comprometió hace ya 4 años, una subida ajustada a la realidad del kilometraje que se les ha ofrecido, hay cerca de 15 vacantes en Primaria en la provincia, hay saturación entre los profesionales, muchos de ellos al límite por guardias y acumulaciones. Piden una solución y la convocatoria de una mesa técnica que analice profundamente el cambio necesario para acabar con la situación que se vive en Atención Primaria y que repercute en el resto de áreas.