La Policía Local de Cuéllar atiende más intervenciones de violencia de género y accidentes de tráfico en 2022
Aumentan las denuncias por mal aparcamiento y porque muchos vehículos no cuenta con la ITV en vigor. La plantilla de agentes se ha rejuvenecido con una media de edad de 43 años y 8 nueves agentes en los últimos tres años

Jose María Pascual Zamarrón, oficial jefe de la Policia Local de Cuéllar, hace balance de las actuaciones de 2022
11:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cuéllar
El año 2022 se ha cerrado en la villa de Cuéllar con 62 intervenciones relacionadas con violencia de género, de las cuales 43 están relacionadas con el Programa Viogen de protección a las víctimas. Así lo ha dado a conocer el oficial jefe de la Policía Local, José María Pascual Zamarrón, en la presentación de la memoria de actuaciones del pasado ejercicio. "Ahora mismo llevamos 3 casos, hemos tenido cuatro, pero cambió de domicilio. Son los casos que nos adjudica la Guardia Civil siempre que tengan un riesgo bajo y nos encargamos del contacto con la víctimas, valoraciones de la evolución del riesgos. Pero aparte intervenimos en llamadas, en una primera intervención, en colaboración con la Guardia Civil y se han incrementado bastante, en enero de este año especialmente", afirma. Pascual Zamarrón apuntaba que esta misma semana, el lunes tuvieron dos intervenciones por violencia de género en un mismo día y en enero se han dado hasta cinco.
Por otra parte, el año 2022 se caracteriza por la vuelta a la normalidad, con la celebración de fiestas, procesiones... y el descenso de intervenciones administrativas que en los años anteriores eran consecuencia de la pandemia. Por el contrario han aumentado los accidentes de tráfico hasta 45, en comparación con los 35 de 2021, los 23 de 2020 y los 36 de 2019, antes de la pandemia. También han aumentado en un 5,5%, 1.514 denuncias relacionadas con el tráfico debido a un mal aparcamiento y a no tener la ITV en vigor. "Ha aumentado el número de accidentes como es lógico pero ha disminuido el número de heridos que además han sido leves", explica el oficial. La vía con más accidentes es la avenida Camilo José Cela al ser la más grande, la que cuenta con más aparcamientos y congrega mayor tráfico de vehículos. "Siempre dobla el numero de accidentes", añade. La franja horaria de mayor accidentabilidad es entre las 12 y las 15 horas . "Además hemos intervenido en muchos accidentes fuera del casco urbano por corzos. Aunque no es competencia nuestra, sino de la Guardia Civil, no dan a basto. Ha habido muchos avisos y hay muchísimos accidentes por toda la provincia", comenta.
Otra línea de trabajo que también ha aumentado es la que tiene que ver con las denuncias relacionadas con el tráfico. "Es significativo el hecho de que hacemos una denuncia por mal estacionamiento y sacamos los datos del vehículo además nos encontramos con que hay bastantes vehículos que no tienen la ITV y eso genera otra nueva denuncia", explica el oficial. En total se han interpuesto 81 denuncias por este motivo, 32 por no tener el seguro en vigor y 3 por conducir sin permiso o caducado. Además se han impuesto 420 denuncias por estacionar donde lo prohíbe la señalización y 288 por estacionar en la zona ORA sin tiquet o con tiquet no válido y otras 99 por sobre pasar el tiempo. "También han aumentado las denuncias porque el hecho de que hay más zonas que vigilar con la implantación de las zonas de estacionamiento limitado. Esta medida ha sido muy bien aceptada y han pedido que se aumente en otras zonas del pueblo, porque supone que sin ser zona azul, supone una rotación de vehículos de forma gratuita de media hora que viene bien al comercio. Lo están demandando comercios en otras zonas de Cuéllar" valora Pascual Zamarrón. En total se han registrado 85 denuncias por esta causa.
A lo largo de 2022 se ha completado la renovación de buena parte de la plantilla de agentes de Policía Local con la incorporación de 5 nuevos agentes que se suman a los 3 que entraron en 2021. A cierre de 2022 había 14 agentes y un oficial y en estos momentos el número de agentes ha disminuido en uno debido a su jubilación. Se espera además que antes de que acabe el año se jubile otro agente. Por lo que el cierre de 2023 será con la vacante de 2 agentes y un subinspector. Se estima que en 2024 se puedan volver a solicitar cubrir las plazas vacantes mediante convocatoria conjunta entre la FEMP y la Junta, porque además en 2025 se prevé la jubilación de otros tres agentes. No obstante con las nuevas incorporación la media de edad de la plantilla ha bajado de los 49 a los 43 años y ha permitido mejorar la organización de la plantilla y que eso suponga un impacto en la calle con mayor presencia. Pascual Zamarrón reconocía la inversión que supone la incorporación de agentes tanto en formación, la compra de chalecos antibalas y otros materiales así como la mejora salarial con el aumento del complemento específico, aunque aprovechaba para pedir al concejal de Seguridad, Tomás Marcos la necesidad de un nuevo vehículo en el cuerpo.
Por otra parte, el concejal de Seguridad y Tráfico, Tomás Marcos, considera que el servicio ha mejorado con la incorporación de los nuevos agentes. "Desde el primer momento los agentes trabajan en las mejores condiciones, estoy contento con el trabajo que están realizando hasta ahora, hay más eficacia y presencia en la calle", comenta. Además ha recordado a la población que la Policía Local está para ayudar a la ciudadanía no para sancionar, y ha pedido colaboración a los ciudadanos porque se están encontrando a personas que desobedecen las instrucciones de los agentes y provocan conflictos que no deberían existir. "Son situaciones muy complicadas cuando un agente te está diciendo algo que estas haciendo mal hay que acatar sus instrucciones. Muchas veces nos creemos que, por familiaridad o porque los conocemos o porque son jóvenes y acaban de venir... algunos ciudadanos nos están provocando serios problemas de convivencia. Estas denuncias se tramitan de otro modo y son cuantiosas. Estamos para ayudar pedimos colaboración no podemos desobedecer a nuestros agentes, no nos atrevemos a hacer lo mismo con otros agentes de la autoridad", sentencia.
Marcos también ha valorado positivamente la implantación del estacionamiento limitado de 30 minutos ya que los vecinos no se han quejado y también los cambios de circulación en la calle Arévalo. No obstante están trabajando en cómo mejorar el aparcamiento en la zona del pabellón polideportivo ya que se concentran muchos coches sobre todo los fines de semana y a veces se dan pequeños accidentes.