Seis mujeres se forman en atención sociosanitaria con la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar
En la formación teórica y práctica que durará seis meses participan cuatro mujeres de Cuéllar, una de Sanchonuño y otra de Frumales con edades entre los 19 y los 60 años

Carlos Fraile, y Elena García, presidente y gerente de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar, hablan del inicio del programa mixto de formación y empleo en materia sociosanitaria
04:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cuéllar
Por décimo año consecutivo la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar ha iniciado el Programa mixto de formación y empleo en materia de atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales. Durante seis meses, seis mujeres de edades comprendidas entre los 19 y los 60 años y procedentes de las localidades de Cuéllar, Sanchonuño y Frumales aprenderán los conocimientos teóricos y prácticos correspondientes y desempeñarán un periodo de prácticas en centros sociosanitarios como la residencia de mayores El Alamillo y los centros de Fundación Personas en Cuéllar.
Durante la inauguración del curso, el presidente de la Comunidad, Carlos Fraile ha señalado la importancia de esta formación. "Creemos que la Comunidad lo tiene que seguir pidiendo porque la inserción es importante. Es un sector que conozco de primera mano y se necesita mucho personal. Aprovechándolo bien y con buena disposición, la inserción posterior en el sector puede ser una realizad y una oportunidad laboral", comenta. Además hacia referencia a los grupos de personas que han pasado por esta formación los años anteriores. "Reafirma el compromiso de la Comunidad que forma a personas para atender a personas. Lo hemos visto con la pandemia, son muy esenciales y necesarios en momentos difíciles. El día a día en el trabajo de residencias y atención sociosanitaria es muy importante", afirma ante las alumnas.
En la misma línea se manifiesta la gerente de la entidad, Elena García quien señala que en el programa del pasado año la inserción de las 6 participantes fue total. "La media de inserción es de un 70 u 80% en el sector sociosanitario. Ha habido gente que ha seguido estudiando después, pero es un punto de partida muy bueno, con muchas posibilidades para lo que queráis. Os animo a aprovecharlo y seguir adelante", concluye.