El MITECO subvenciona al Gobierno autonómico con tres millones para prevenir inundaciones de las márgenes del Ebro a su paso por Miranda
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) subvenciona actuaciones dirigidas a restaurar ecosistemas fluviales y reducir el riesgo de crecidas en ámbitos urbanos

Crecida del río Ebro en Miranda el pasado diciembre de 2021 / Radio Miranda

Burgos
El Gobierno de España transferirá al Gobierno autonómico tres millones de euros para la protección frente a inundaciones de las márgenes del río Ebro a su paso por Miranda de Ebro.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) subvenciona actuaciones dirigidas a restaurar ecosistemas fluviales y reducir el riesgo de inundaciones que pongan en marcha soluciones basadas en la naturaleza y que permitan, a la vez, mejorar el estado de los ríos y su adaptación al cambio climático.
El objeto de la actuación es defender el núcleo urbano de Miranda de Ebro de las avenidas del río Ebro.
La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha presentado esta actuación como necesaria para evitar las negativas consecuencias reiteradas provocadas por las crecidas en el casco urbano mirandés.
Se proyecta la construcción de muros de defensa en el tramo comprendido entre la estación de aforos y el azud de Cabriana.
Este muro se proyecta en hormigón armado que estará coronado por clapetas metálicas movibles, accionables de forma mecánica en caso de crecida para aumentar la altura efectiva de la defensa.
El Plan Hidrológico Nacional, establece que las actuaciones en cauces públicos situados en zonas urbanas corresponderán a las administraciones competentes en materia de ordenación del territorio y urbanismo, esto es, a los ayuntamientos y, en su caso, a la administración autonómica, es decir, a la Junta de Castilla y León.