30 años de magia en la Ribera del Duero
En el Día Internacional de la Magia conocemos este arte más de cerca con el Mago Joyra, que ha dedicado su vida a este arte

30 años de magia en la Ribera del Duero
12:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aranda de Duero
Cada 31 de enero se celebra en el mundo el Día Internacional de la Magia, pues se cuenta que al patrono de los magos le gustaba mucho este arte que permite ver lo que parece imposible, quedarse boquiabierto, hacerse muchas preguntas... También vivir grandes momentos en familia. La magia parece no pasar de moda. Pero aunque toque reinventarse para no quedar anticuado, la experiencia es un grado. Y de experiencia y magia sabe mucho Luis Joyra, el mago de la Ribera del Duero por excelencia. No sabe casi ni calcular los años que lleva a sus espaldas entreteniendo y sacando sonrisas, porque empezó dice, "a los 7 años más o menos". Lo hizo en una época en la que aprender de magia era difícil, pero encontró a su mentor.
Más información
Los inicios de un mago
"Desde pequeño tuve esa vocación que te llamaba la atención. Cuando veía la tele y veía un mago pensaba que yo quería ser así. Y sin quererlo, te conviertes en ilusionista. Me acuerdo cuando mi hermano me hacía desaparecer una moneda y la hacía aparecer en una caja de monedas. Y yo empecé a leer libros, a aprender juegos, hasta que busqué a través de los medios, ayuntamientos y recorrer con un amigo toda la zona por la que vivía por Barakaldo y Vizcaya, hasta que encontré un mago, que me vio las manos, le gustó, y de ahí viene Joyra. José Iranzo", revela, recordando que "antes no se conocía tanto la magia, es una afición cara y todos los magos tenían otras ocupaciones y a lo mejor se reunían en un bar; hacían trucos, yo alucinaba, y poco a poco me fue fascinando y eso se fue volcando en mí porque al llegar a casa ensayaba y practicaba, y volvía locos a mis padres y mis vecinos".
Más información

Mago Joyra / magojoyra.com

Mago Joyra / magojoyra.com
Cómo reinventarse en la magia
Joyra llegó "por amor" hace poco más de 30 años a Aranda y la Ribera del Duero, que también procesan magia. Esta tierra no pasó desapercibida para él, se impregnó de su espíritu y sus gentes, y decidió quedarse en ella. Para él "la magia lo es todo, es mi vida". Sobre la renovación, y los trucos, cuenta que "tienes que tener una base, y cuando ya tienes muchos conocimientos y has ido a muchos congresos y encuentros, eso casi ya te sale sola la forma de reinventarse, pero también hay que darle muchas vueltas al coco". "Hay un amigo de Madrid, que tiene la sala La Cripta Mágica, donde he estado casi 18 años, que me decía que pensar duele. Y casi me duele la cabeza de hacerlo. Pero llegar a hacer juegos buenos lleva mucho tiempo, ensayos, preparación... Es que te tiene que gustar mucho, es mi vida y por eso me gusta mucho la magia", añade.

Mago Joyra / magojoyra.com

Mago Joyra / magojoyra.com
Fallos y aciertos
El fallo es una cuestión de la que no se escapa un mago. Pero aun en esas tienen un as en la manga. "Me han pasado muchas cosas, y también de fallar algún número, pero como la gente no sabe lo que voy a hacer y le doy ese sentido cómico, no lo piensan. Si no se nota que has fallado ni lo das a entender, aunque no se sepa qué intentabas hacer, se piensa que forma parte del número. Eso sí, yo cuando llego a casa, como soy inseguro, me acuerdo de todo y solo pienso en ensayar y ensayar. Me preparo a conciencia para volver al fallo y acertar.
El adiós
Acabamos nuestra charla con una pregunta que tiene rápida respuesta... ¿Es fácil decir adiós a la magia? "No, porque es muy difícil. Juan Tamariz no ha dicho adiós a la magia, sí a ciertos escenarios, pero sigue trabajando... ¡Cómo vas a decir adiós a algo que te apasiona! Es dificilísimo. Igual sabes que con los años puedes flojear, pero no, porque contra más experiencia tienes más soltura. Hay que apostar por los veteranos, porque sabes que van a acabar bien. Y no van a decir adiós a la magia", sentencia Luis, en una charla que puede reproducirse al completo en el audio superior.

Jorge Alvarado
Periodista. Responsable Digital de la SER en Aranda. Presentador de Hoy por Hoy Peñafiel y El Banquillo...