Hoy por Hoy Nuestra TierraHoy por Hoy Nuestra Tierra
Política | Actualidad

El PSOE apoya estudiar la gestión del velatorio municipal de Cuéllar que plantea IU

Izquierda Unida considera que se ha monopolizado el servicio, mientras que PP, Ciudadanos y Centrados se muestran en contra de la remunicipalización y apuntan que no ha habido quejas

Imagen de archivo de una sesión plenaria de Cuéllar / Cristina Sancho

Imagen de archivo de una sesión plenaria de Cuéllar

Cuéllar

El pleno del mes de enero debatió sobre la conveniencia o no de remunicipalizar la gestión del velatorio público. Izquierda Unida presentaba una moción para solicitar que el Ayuntamiento de Cuéllar asuma la gestión del velatorio directamente y lo justificaba en, a su juicio, la situación de monopolio de la empresa adjudicataria. “Con la firma del contrato, la empresa adjudicataria ha demostrado desde el minuto uno que su intención no era utilizar el espacio de velatorio municipal tal y como firmó en el contrato sino crear una situación de monopolio. Con esta exclusividad del servicio las personas de Cuéllar y comarca que han necesitado el servicio se han visto agravadas por el abuso económico y la falta de competencia”, afirmaba la concejal de IU, Lucía Arranz. Por ello pedían que se realicen los trámites pertinentes para que la gestión del velatorio ubicado en la zona sur sea realizada directamente por el Ayuntamiento y se comunique a la empresa la no prórroga del contrato. En el debate la concejal apuntaba que en los tres años que la empresa podía gestionar el espacio no se había velado ningún difunto.

Desde los grupos de la oposición, Centrados, Ciudadanos y PP se mostraban en contra de esta propuesta. El concejal de Centrados, Borja Sanz, apuntaba que “el Ayuntamiento debe destinar los recursos propios a servicios que las empresas no puedan ejecutar como fue la piscina. En este caso hay una empresa privada que lo gestiona y el monopolio se podría solucionar dando el servicio a otra empresas que lo quieran prestar y si hay monopolio es porque otra empresa no ha considerado hacer competencia. Lo que si haría en el próximo pliego sacar otras condiciones, algo que sancione esta práctica”.

Desde Ciudadanos, David de la Heras criticaba que se presentara esta propuesta sin plantear los costes que podría tener para el Ayuntamiento en la prestación del servicio, la contratación de personal… “yo he hablado con el gerente y solo dos personas había pedido hacer el velatorio en el velatorio de abajo. Después cambiaron de opinión y decidieron hacerlo en el velatorio de arriba –privado-. La diferencia de precios son 80 euros y la empresa cumple los requisitos firmados”, afirma.

Por su parte, desde el Partido Popular, la concejal Nuria Fernández, no está de acuerdo con la remunicipalización. “Todo aquello que nos pueda ofrecer la empresa privada hay que potenciarlo y si tenemos dudas de que el servicio no se esté prestando adecuadamente, están los pliegos de prescripciones para materializar lo que se quiere. Si creemos que se han creado malas prácticas hay una parte de sanciones. El Ayuntamiento podía hacer indagaciones sobre cómo se han hecho los servicios. Ustedes han estado en el gobierno y no lo han hecho”, apuntaba a la par que recordaba que el pliego adjudicatario se hizo en 2020 con IU en el gobierno.

El PSOE defendió la libertad de la empresa privada y el libre mercado explicó que en el Ayuntamiento no se había recibido ninguna queja formal ni tampoco se había realizando ninguna denuncia ante el Tribunal de la Competencia. El alcalde Carlos Fraile, criticó la moción presentada por IU y afirmó que el velatorio municipal no tiene capilla, la ventilación es ineficiente, no cuenta con cafetería, señalando estas carencias frente al servicio que se presta en las instalaciones privadas. En lo que parecía un discurso en contra a la propuesta de IU, Fraile acabó justificando el voto a favor en que para remunicipalizar un servicio primer hay que hacer un estudio previo. “Nos comprometemos a estudiar la forma más eficiente de prestar el servicio como dice la legislación vigente, haciendo las tareas que nos corresponden”, explicó. A la par que tacho de electoralista la propuesta de IU. Este giro de argumentación le costó a Fraile la crítica de PP y Ciudadanos. Estos últimos acusaban al alcalde de engañar y mentir sobre lo votado. “Digo esto y también lo contrario, acusan de que están en campaña, los que parece que están en campaña son ustedes”, afirmo el concejal de Ciudadanos,, Angel Magdaleno. A su vez, la concejal popular, Nuria Fernández, opinaba que el alcalde, “no sabe lo que ha votado”.

En el apartado de ruegos y preguntas, el PP pidió al alcalde que no dejara comprados los toroso para los encierros de 2023 y que fuera el equipo de gobierno entrante quien comprara los animales en función de sus preferencias. Fraile argumentó que iba a hacer lo mismo que se encontró en 2019 cuando entró en el equipo de gobierno, haciendo referencia a que el PP dejó organizados las ganaderías aquel año. Además consideraba que los precios que se podían conseguir con la compra en invierno podían ser más ventajosas que si se espera a verano cuando la demanda de animales es mayor y teniendo en cuenta que hay pocos animales, el precio sería mayor. Desde el PP también se preguntó por la posible implantación del servicio de comedor en los colegios de La Villa y Santa Clara. En ambos casos la Consejería de Educación ya tiene la documentación correspondiente y a la espera de tomar una decisión.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00