Sociedad | Actualidad

Villablino pondrá en marcha el 1 de febrero un servicio de análisis clínicos para evitar desplazamientos al Hospital del Bierzo

Lo ha anunciado el viceconsejero de Sanidad, Jesús García-Cruces durante la presentación en Ponferrada de la sexta edición de la Guía de Actuación en Urgencias

Los autores de la Guía junto a las autoridades invitadas

Los autores de la Guía junto a las autoridades invitadas

Ponferrada

El viceconsejero de Sanidad de la Junta, Jesús García-Cruces ha anunciado la puesta en marcha en Villablino el próximo miércoles 1 de febrero de un servicio de análisis clínicos en el centro de salud de Laciana para evitar desplazamientos al Hospital del Bierzo.

Se trata de uno de los compromisos adquiridos por el consejero de Sanidad de la Junta durante su visita el pasado mes de octubre a Laciana para conocer las necesidades y peticiones de los usuarios de la zona que protagonizaron una marcha a pie, la Marcha Blanca, hasta el Hospital del Bierzo para reclamar la mejora de los recursos profesionales y materiales del centro de salud de Laciana.

'Se trata de poner en marcha este servicio que permitirá realizar recogida de muestras de sangre y otro tipo de analítica que eviten el traslado del paciente a Ponferrada' explicó el viceconsejero quien también avanzó que ya están en licitación las obras para proceder a la reparación de las goteras y las deficiencias del área residencial del centro sociosanitario de Villablino, unos problemas que tanto él como el consejero conocieron personalmente durante su visita a la zona.

'Confío en que no haya ningún problema para culminar las reparaciones antes de finales de este año' apuntó García-Cruces quien volvió a reiterar el compromiso de la consejería de Sanidad para garantizar la asistencia sanitaria de calidad en el Bierzo y Laciana.

Guía de Actuación en Urgencias

García-Cruces ha destacado la sexta edición de la Guía de Actuación en Urgencias, 'un manual de referencia para estudiantes y profesionales ' que comenzaron a editar en 1999 los doctores José Manuel Casal Codesido y Tato Vázquez Lima.

Cerca de 300 especialistas en Urgencias y Emergencias han participado en la actualización de esta guía, una de las 3 más utilizadas en el ámbito sanitario y que, según sus autores, tiene su éxito 'en que resulta eminentemente práctica' explica Vázquez Lima que actualmente presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) y coordina el servicio de Urgencias del Hospital do Salnés en Galicia. Junto al Jefe del Servicio de Urgencias del Hospital del Bierzo, José Ramón Casal Codesido coordinan una guía que ha pasado de las 400 a las 1.000 páginas en las sucesivas ediciones y que cuenta también con una versión digital mejorada que incluye vídeos, figuras y anexos en constante actualización.

'Recoge las técnicas y avances propios en medicina que se han sucedido en los últimos 30 años' explica Vázquez Lima, 'un ejemplo es el tratamiento de los pacientes con un ictus que, a día de hoy, existen técnicas con las que actuar de forma inmediata y evitar secuelas algo que, desafortunadamente no existía hace 3 décadas', puntualizó.

También avanzó que la especialidad reconocida en Urgencias 'está cada vez más cerca' dado que el Ministerio 'se ha mostrado más receptivo' ha afirmado Vázquez Lima quien considera que esa especialización es un reconocimiento que se merecen tanto los profesionales como los pacientes que llegan de emergencia a un centro hospitalario.

La presentación ha contado además con dos conferencias magistrales a cargo de la subdirectora General del SAMUR de Madrid, Carmen Camacho y del Teniente Coronel de la Unidad Médica Aérea de Apoyo al despliegue de Torrejón en Madrid, Armando Munayco.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00