La Junta da luz verde a 4 nuevos parques solares en el Bierzo para ocupar 400 hectáreas
Ecologistas en Acción pide a los Ayuntamientos que no concedan licencias
Cuatro parques solares, que ocuparán más de 400 hectáreas, superan el trámite ambiental de la Junta en el Bierzo Bajo. Cada una de ellas tiene una superficie total de más de 100 hectáreas y una potencia de 49,9 megavatios.
La planta Compostilla I, promovida por Cetus Solar, pretende instalarse entre Cabañas y Cubillos del Sil. El parque Compostilla IV promovido por Capella Auriga también se ubicará entre ambos municipios. La planta Compas I, solicitada por Solarvole, ubicará sus instalaciones y líneas de evacuación entre Arganza, Camponaraya, Sancedo y Cabañas Raras. Por último, el parque Compas II, promovido por Coral Renovables, necesita terrenos para las placas solares y las líneas en los municipios de Toral de los Vados, Corullón, Villafranca, Cacabelos, Arganza, Sancedo, Cabañas y Ponferrada.
En todas ellas, el servicio de Medio Ambiente de la Junta no ha encontrado impactos significativos sobre el medio Ambiente, por lo que les ha otorgado un informe favorable a su instalación.
Esta serie de aprobaciones ambientales se suma a las que esta misma semana se han concendido a otros dos parques, uno en La Recuelga, que está pendiente de su declaración BIC, y otro entre Ponferrada y Cubillos del Sil.
Críticas ecologistas
Ecologistas en Acción pide a los Ayuntamientos afectados por la nueva avalancha de instalaciones solares que no las autoricen. A la vista de los seis parques recién aprobados medioambientalmente por la Junta en el Bierzo Bajo, los ecologistas aseguran que todavía hay trámites que pueden dar marcha atrás a esta acumulación de solicitudes, y entre ellos se encuentran los permisos municipales para ocupación de suelo rústico según ha señalado la portavoz María Ángeles Murciego.
Ecologistas en Acción denuncia la falta de planificación de la instalación de renovables, que se permiten en zonas rurales de alto valor sin que nadie haya explorado otras posibilidades, como la instalación de placas en ciudades o en zonas industriales