Los pensionistas sorianos ya cobran 92 euros mensuales más de media
En total, a Soria se pagarán este año, en pensiones 358 millones de euros, 28 más que en 2022

Virginia Barcones, delegada del Gobierno en Castilla y León, en rueda de prensa. / Cadena SER

Soria
La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha analizado hoy en Soria el efecto que la revalorización de las pensiones aprobada por el Gobierno de España ha tenido en la comunidad, una medida que afecta a “un cuarto de la población de Castilla y León, más de 619.000 personas”.
“Este Gobierno está comprometido con la protección de la mayoría social y la revalorización de las pensiones con el IPC es una muestra más”, ha considerado Barcones, quien ha comparado la subida del 8,5% para este 2023 aprobada por el Gobierno con el planteamiento que hizo el Gobierno anterior en 2013, “que decidió que fuera del 0,25% anual”. “De haberse aplicado ese sistema, la pensión media habría subido en Castilla y León este mes de enero, con respecto a diciembre del año pasado, 2,7 euros. Es decir, 38 euros más al año”, ha repasado.
Frente a estos datos, “con la política de este Gobierno, que es de justicia social para con nuestros mayores, la pensión media ha subido en Castilla y León 94,57 euros, es decir, los pensionistas castellanos y leoneses van a cobrar 1.330 euros más al año (de media)”. “Con el Gobierno anterior serían 38 euros más este año, frente a los 1.330 euros más en 2023 con este Gobierno”, ha sintetizado.
En Soria la media es de 92 euros mensuales más.
Virginia Barcones Pensiones Soria
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Barcones ha analizado también los datos con perspectiva temporal para evidenciar lo que hubiera significado desde 2018 el incremento del 0,25% anual previsto por el Gobierno anterior frente a la revalorización aprobada por este Gobierno, que supone un aumento de las pensiones del 8,5% en este 2023.
Aludiendo a las pensiones de jubilación, dado que representan el 65% de todas las pensiones contributivas de Castilla y León (400.000 de las 619.000 de la comunidad autónoma), “la pensión media de jubilación era en nuestra comunidad de 1.090 euros al mes en 2018. Ahora mismo es de 1.360 euros. Es decir, 270 euros más al mes o 3.780 euros más al año. Con la revalorización del 0,25%, la pensión media de jubilación en la comunidad sería de 1.103 euros. Habría subido [desde 2018] menos de 14 euros al mes. Un total de 196 euros al año”, ha explicado la representante del Gobierno en la comunidad autónoma.
En concreto, este 2023, aplicando el 0,25%, la subida hubiera sido de apenas 2,7 euros, frente a los 109 euros que ha subido la pensión de jubilación en Castilla y León tras la aplicación de la revalorización aprobada por el Consejo de Ministros el pasado mes de diciembre.
La actualización de las pensiones con los precios realizada por este Gobierno hace, por tanto, que una pensión media de jubilación sea ahora un 23% más alta que de haberse seguido aplicando la fórmula de revalorización de la reforma del Gobierno anterior.