Sociedad | Actualidad

"No se puede centrar el problema demográfico de CYL sólo en la mujer"

El sociólogo Javier Gómez Caloca asegura que sólo un cambio en las políticas natalistas y la inmigración exterior pueden hacer que la pérdida de población cambie de tendencia

Cada vez menos nacimientos y una población más envejecida en Castilla y León / Getty Images

Cada vez menos nacimientos y una población más envejecida en Castilla y León

Palencia

Castilla y León es la comunidad con menor diferencia entre nacimientos por sexo del 2017 al 2021, el número de nacidos de la región se sitúa por debajo de la media española con 15.000 al año, la comunidad ha disminuido un 15% su tasa de natalidad. Son sólo algunos datos del reciente estudio ‘Natalidad en España’ realizado por la escuela de negocios TBS Education - Barcelona, donde se observa que, a mayor incorporación de la mujer al mundo laboral, menor tasa de natalidad. Un dato este último que rechaza de pleno el sociólogo palentino Javier Gómez Caloca, asegura que es todo lo contrario, esa incorporación al mundo laboral es uno de los mayores logros del progreso social. tiene que ser precisamente la sociedad la que se tiene que adaptar a los cambios que se van produciendo y que posibiliten que la mujer pueda trabajar y pueda tener plena conciliación laboral y familiar, pero, para eso, es necesario revertir las políticas que se están llevando a cabo. Igualmente, la mayor esperanza de vida de las mujeres equilibra la balanza entre géneros en los que siempre, históricamente, han nacido más niños que niñas.

Para Caloca lo realmente preocupante es el problema del saldo vegetativo tan negativo, ahora mismo en Castilla y León por cada nacimiento se producen 1,8 fallecimientos, una tendencia que cada vez va a más y que, ahora mismo, sólo con la inmigración exterior podría revertirse ya que la interior, procedente de otras comunidades autónomas, no se da. Los estudios realizados demuestran que, el 40 por ciento de las mujeres que deciden no tener más hijos lo hacen por motivos económicos, laborales y de conciliación y eso es imprescindible cambiarlo. Sólo poniendo el foco en ambos sexos, no sólo en las mujeres, habrá avances, mientras el problema seguirá y aumentará. Critica que en la actualidad asistimos a políticas natalistas que no lo son, y como ejemplo el esperpento vivido esta última semana en la Junta de Castilla y León con las propuestas de Vox. El aborto, asegura, no es una política natalista, asegurar semejante barbaridad es vivir fuera de la realidad y tratar de culpabilizar a la mujer del problema demográfico en lugar de poner en marcha medidas que realmente favorezcan que se pueda tener más hijos, y que éstos, cuando crezcan, no se vean obligados a abandonar nuestra tierra por falta de oportunidades y trabajo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00