El Ayuntamiento de Cuéllar busca jóvenes desempleados medioambientales para un proyecto de gestión y conservación local
A través del ECyL recibirá una subvención de casi 100.000 euros para la contratación de recién graduados que desarrollarán varias actuaciones a lo largo de un año

Tomás Marcos, concejal de Medio Ambiente habla del programa ELPEX y de una denuncia ciudadana de multas
09:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cuéllar
El Consistorio de Cuéllar ha recibido el visto bueno del Servicio Público de empleo de la Junta, el ECyL, para recibir una subvención de 99.922,56 euros dentro del programa de primera experiencia profesional en las administraciones públicas que permitirá desarrollar durante un año varias actuaciones dentro de un proyecto de conservación y gestión del medio natural en la localidad. Este programa, financiado con fondos Next Generation UE pretende fomentar la contratación de jóvenes desempleados que han acabado sus estudios entre los años 2020 y 2022 y que hasta la fecha no han trabajado en nada relacionado con su formación.
En el caso de Cuéllar se quiere contratar a tres personas, una de ellas licenciada o graduada, otra técnico superior de formación profesional y otra más como técnico medio de formación profesional. Todos ellos deben de tener estudios ligados al medio ambiente, el ámbito forestal, conservación de la naturaleza, control medio ambiental, gestión de residuos... "Todo lo relacionado con la sostenibilidad medio ambiental y la agenda 2030. Queremos desarrollar un plan de trabajo con actuaciones muy necesarias para Cuéllar que darán continuidad a lo que ya se está haciendo", explica Tomás Marcos, concejal de Medio Ambiente quien insiste en que lo primero es tener a las personas dispuestas a trabajar ya que la próxima semana solicitarán los listados en la oficina del ECyL.
Entre las actuaciones que se quieren llevar a cabo se encuentran la continuidad del inventario del arbolado y zonas verdes de la localidad con el fin de implementar un plan de gestión dentro de la denominada Trama Verde. También se van a diseñar paneles interpretativos y para senderistas en el paraje de Las Lomas asi como plantación de árboles en esta zona. Además incluirá la implantación de la recogida selectiva de residuos orgánicos, "tiene que estar vigente en municipios del tamaño de Cuéllar según normativa a finales de 2023. Junto a los contenedores verdes debería haber otros marrones y en las casas deberemos separar la materia orgánica que se puede convertir en compost", comenta el edil. Así mismo se quieren buscar nuevas ayudas en materia de medio ambiente y campañas de concienciación, así como trabajos en parajes naturales como El Espadañal, el río Cega, la Huerta del Duque y el acondicionamiento de zonas publicas en los barrios.