Sociedad | Actualidad

"Estamos normalizando anormalidades": la situación del cementerio arandino sigue sumando quejas

Más allá de cómo se han gestionado algunos entierros, los usuarios del campo santo se quejan del estado del mismo desde hace meses a la actualidad

"Estamos normalizando anormalidades": la situación del cementerio arandino sigue sumando quejas

"Estamos normalizando anormalidades": la situación del cementerio arandino sigue sumando quejas

28:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aranda de Duero

La situación por el cementerio de Aranda clama al cielo. Al testimonio que este jueves desvelaba la SER sobre cómo se llevan realizando muchos entierros desde el verano pasado, se han sumado otros más que hemos escuchado en la SER este viernes y que denuncian la situación del campo santo arandino que, por otro lado, venimos contándole desde hace meses. Una oyente lamentaba la insensibilidad que se tiene con esta infraestructura que es clave para los ciudadanos, entre que una de las empresas funerarias de la localidad reconoce haber insistido al consistorio constantemente ante los problemas y situaciones que se estaban generando, más allá de la falta de operarios y las complejas situaciones que se dieron durante el pasado verano.

Más información

"Esta situación que tiene el cementerio viene de más lejos. Yo he ido con la alcaldesa al cementerio para enseñarle cómo estaba. Yo he tenido que llamar a la Policía porque llegué un domingo a las 11 de la mañana y no estaba abierto. En el sitio donde está enterrado mi esposo, como está lleno de cemento pues bien, pero donde mis suegros y padres ha habido hierbas de un metro. Las chapas onduladas las tienen por las aceras. Ella me dijo que esto no podía estar así. Pero el cementerio sigue igual. Y eso que hemos conseguido que de 10 a 18 horas esté abierto. Pero después de la pandemia se cerraba a la hora de comer. Y he insistido en que hubiera un horario seguido. Porque muchos no pueden ir a ver a su familia", explica una oyente.

Reacciones

"El Ayuntamiento lleva sin cumplir con muchas de sus obligaciones desde hace mucho tiempo. Estamos normalizando anormalidades. El cementerio carece de un osario, un reglamento de régimen interno -me consta que hay un borrador de reglamento que se está trabajando pero de lo que he visto no soluciona los problemas-, y hay otras anormalidades que no son lógicas. La falta de personal es una más. Y casi no tiene claro qué concejalía se encarga del cementerio. Porque yo he tenido al de Obras y Servicios y Medio Ambiente, porque he trabajado allí. En definitiva, hay dejadez y negligencia", explica Antonio Miguel Niño, que como cada viernes nos ha acompañado en el análisis de la actualidad más cercana.

"El tema de las sepulturas lleva tiempo pasando. Yo veía que quedaban 13 sepulturas prefabricadas en 2019 cuando yo estaba allí. Y no es tan difícil corregir eso. La misión de una funeraria es llevar al féretro a la tumba, y aquí tienen que ayudarte a bajarlo, y van mucho más allá", cuenta Niño. "Esto es cosa de tiempo y planificación y es lo que falla en este consistorio. Hay una falta de gestión, y es muy triste que con todas las modificaciones presupuestarias haya un presupuesto de 52 millones de euros y que estemos así. Esta es la excusa perfecta para las privatizaciones, pero eso no quita muchas veces los problemas", sentencia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00