Hoy por Hoy ÁvilaHoy por Hoy Ávila
Sociedad | Actualidad

El abulense que hace paellas en la isla de La Reunión

Francisco Alonso desde 1995 viviendo en este territorio francés ubicado en África

El abulense que hace paellas en la Isla de la  Reunión

El abulense que hace paellas en la Isla de la Reunión

23:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ávila

Hace más de un cuarto de siglo que comenzó la aventura africana de Francisco Alonso. El azar y un accidente de tráfico le llevaron a empezar una nueva vida en la isla de La Reunión , perteneciente a Francia y ubicada en el Océano Índico, junto a Madagascar. Trabajando en la localidad alicantina de Denia, durante un verano, conoció a la que se convertiría en su esposa. Ambos vivieron en Le Mans donde ella trabajaba como profesora de español. Regresando de unas vacaciones, el vehículo en el que viajaban quedó empotrado entre dos camiones. Salieron afortunadamente ilesos del accidente. Pero este hecho traumático les llevó a decidirse a ver mundo, a viajar. En 1995 desembarcaron en esta isla. Ella continuó como profesora mientras que Francisco trabajó como masajista después de que no finalizara los estudios de fisioterapia en España. Estuvo en una clínica, trabajó en la Cámara de Comercio y ha acabado de cocinero. Montó una empresa que hace y distribuye paellas a domicilio y, gracias al éxito de la iniciativa, es a lo que se dedica actualmente.

Una de las paellas que cocina

Una de las paellas que cocina / Cadena Ser

Una de las paellas que cocina

Una de las paellas que cocina / Cadena Ser

"Cuando estuve en Denia aprendí a hacerlas. Cuando vine aquí, no quise caer en el tópico de español de pandereta y cocinando paellas. Las hacía para amigos. Pero tras pasar por varios trabajos y dejar la clínica en la que salí mal parado, decidí hacer algo que fuera más gratificante, agradable y mío. Y funciona bien, tengo una clientela fiel y la gente está contenta" dice Francisco Alonso desde su domicilio en Saint-Denis, la capital de la isla. Lo que empezó como una aventura para cuatro años, se ha alargado durante 25, tiempo en el que han nacido sus dos hijos, Pablo y Milo.

Francisco con su familia

Francisco con su familia / Cadena Ser

Francisco con su familia

Francisco con su familia / Cadena Ser

"Cuando llegué a La Reunión no sabía ni que existía. Conocía Madagascar, África del Sur, había oído hablar de Islas Mauricio pero de La Reunión no" dice de una isla que les ha captado de tal manera que se ha convertido en su hogar. Es una isla volcánica en mitad del Océano de clima subtropical (ahora están en verano que es caluroso y húmedo con la visita además de ciclones), con dos estaciones muy marcadas, una húmeda y otra mas seca. "Es muy bonita y agradable con una gran variedad de gente. Fue utilizada como penitenciaría por los franceses durante muchos años. Además, la cercanía a Madagascar hace que haya población de esta otra isla. Como colonia francesa, la abolición de la esclavitud llevó a sustituir esa mano de obra por indios. También hay muchos chinos y una importante población de Pakistán. De hecho, dicen que la primera mezquita de Francia se construyó aquí" dice Francisco. Respecto a españoles, cuando llegaron a la isla había unas 60 familias, cifra que ha crecido en los últimos años, especialmente por la contratación de enfermeras y fisioterapeutas atraídos por los mayores sueldos que se pagan por la insularidad de La Reunión. Y es que por esa circunstancia se cobra un 30% más que en la Francia continental.

Costa de la isla en el Océano Índico

Costa de la isla en el Océano Índico / Cadena Ser

Costa de la isla en el Océano Índico

Costa de la isla en el Océano Índico / Cadena Ser

Paco sigue manteniendo relación con su localidad, Chamartín donde estuvo el pasado mes de julio disfrutando de su familia. "Cada vez que voy es muy agradable y vuelvo a sentir las raíces, de donde uno es" señala. De Ávila se llevaría a la isla la gastronomía y de su localidad el tomillo que hay en la Sierra. "Aquí hay muchas plantas y la vegetación es muy exuberante pero en mi pueblo hay unas plantas que tiene una esencia muy auténtica, muy condensada". En el último espacio Abulenses por el Mundo nos acompañaba este cocinero que ha llevado sus paellas a este rincón de África desde la Sierra de Ávila.

Paraje de la isla

Paraje de la isla / Cadena Ser

Paraje de la isla

Paraje de la isla / Cadena Ser

Luis Sánchez

Luis Sánchez

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactor en Ser Ávila...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00