La inmigración sostiene el crecimiento de la población en Aranda
Las últimas cifras elevan a más de 4.600 las personas de otra nacionalidad que viven de forma estable en la capital ribereña, lo que supone cerca de un 14% de la población total
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BXBIOH745ZHHNOYRW23XG3DGHY.jpg?auth=da3113fa48634b7cf562ce7d5f2f9eb6f5b5784fd6709c2647ce6d3a643643c8&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo del Encuentro de Naciones celebrado en Aranda / Archidócesis de Burgos
![Imagen de archivo del Encuentro de Naciones celebrado en Aranda](https://cadenaser.com/resizer/v2/BXBIOH745ZHHNOYRW23XG3DGHY.jpg?auth=da3113fa48634b7cf562ce7d5f2f9eb6f5b5784fd6709c2647ce6d3a643643c8)
Aranda de Duero
El crecimiento sostenido de la población de Aranda de Duero, de la que les dábamos cuenta esta misma semana, se debe en exclusiva al incremento progresivo de la inmigración extranjera. Según los datos del padrón municipal actualizados a finales de 2022, actualmente viven de manera estable en la capital ribereña 4.614 personas con nacionalidad extranjera, lo que supone el 13.70% del censo total, que asciende a 33.717 personas. Si sumamos también a quienes nacieron en otros países pero ya tienen nacionalidad española, la cifra de habitantes de Aranda nacidos en el extranjero se eleva a 5.765, lo que supone el 17% de la población. Son datos que ha recogido, un año más, la Delegación de Pastoral con Inmigrantes de la Diócesis de Burgos.
Es la cifra y el porcentaje más elevado de vecinos extranjeros que alcanza Aranda. Sin ellos no sólo no habría aumentado su población, sino que habría sufrido una pérdida de habitantes. Entre finales de 2021 y finales de 2022, el padrón municipal creció en 433 personas; la población extranjera que vive en Aranda lo hizo en 572 personas. Sin este incremento la población arandina habría perdido 140 habitantes.
Más información
Los datos del INE demuestran lo mismo. Las cifras consolidadas a 1 de enero de 2022 indican que durante los doce meses anteriores en Aranda solo creció el colectivo de personas nacidas en el extranjero, mientras descendieron, en distintos porcentajes, las personas nacidas tanto en Castilla y León, como en la provincia de Burgos y en la propia localidad arandina.
El año 2022 es el sexto consecutivo en que crece la población inmigrante en Aranda, tras casi una década en la que disminuyó como consecuencia de la crisis económica.
![Imagen de archivo del Encuentro de Naciones celebrado en Aranda](https://cadenaser.com/resizer/v2/QNWRW3B6FNBGRNFPF3SGDER2AY.jpg?auth=155600c7deb1de0f6b1c9417390aeba9fa4fe3310ef4759e0277ad903c59bb0a&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen de archivo del Encuentro de Naciones celebrado en Aranda / Archidiócesis de Burgos
![Imagen de archivo del Encuentro de Naciones celebrado en Aranda](https://cadenaser.com/resizer/v2/QNWRW3B6FNBGRNFPF3SGDER2AY.jpg?auth=155600c7deb1de0f6b1c9417390aeba9fa4fe3310ef4759e0277ad903c59bb0a)
Imagen de archivo del Encuentro de Naciones celebrado en Aranda / Archidiócesis de Burgos
En la actualidad hay vecinos y vecinas de Aranda procedentes de 70 países distintos, pero hay cinco que aglutinan casi el 80% de todas las personas extranjeras: la comunidad nacional más nutrida es la que proviene de Colombia, que suma 774 personas y que se ha multiplicado por cuatro en los últimos cinco años. Quienes proceden de Marruecos suponen el segundo colectivo extranjero más numeroso, con 674 personas. Justo a continuación se encuentran dos procedencias de Europa del Este: Bulgaria con 661 nacionales y Rumanía con 657. El quinto país de procedencia con más habitantes en Aranda es Honduras, de donde han llegado 655 personas y que supone la segunda comunidad que más ha crecido en el último lustro, duplicando su presencia en Aranda desde 2017.
![Elena Lastra](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/cc6d300a-08c4-4be5-a9a8-35e39156460b.png)
Elena Lastra
Redactora jefe de la Cadena SER en Aranda y presentadora de 'Hoy por Hoy Aranda'