La Junta apuesta por el comienzo de las obras del nuevo hospital y la unidad de radioterapia de Palencia en 2023
La puesta a disposición de los jóvenes de varias viviendas y promociones en toda la provincia son otra de las prioridades de la administración regional

José Antonio Rubio Mielgo, delegado de la Junta de Castilla y León / Beatriz Álvarez

Palencia
2022 ha sido un año de transición con el objetivo de paliar y compensar las graves secuelas que la pandemia del Covid ha dejado en la provincia, sobre todo a nivel sanitario. Uno de los principales objetivos ha sido trabajar para tratar de disminuir las largas listas de espera, tanto hospitalarias como diagnósticas algo que se ha logrado de manera significativa, aunque todavía queda trabajo por hacer. La principal apuesta del gobierno regional pasa este año por el inicio de construcción del bloque técnico del nuevo hospital, la tan ansiada unidad de Radioterapia a la vez que se siguen acometiendo obras de mejora del Río Carrión. Así lo pone de manifiesto el delegado de la Junta en Palencia José Antonio Rubio Mielgo.
Otro de los objetivos es facilitar el acceso a la vivienda, para ello se pondrán a disposición de otras tantas localidades de 5 nuevas viviendas dentro del programa Rehabitare. La finalización de varias promociones para jóvenes en Aguilar, Grijota, Baltanás, Villamuriel y Santibáñez de la Peña, así como las que se van a construir en Palencia capital supondrán un importante impulso en la provincia.
Obras como las que se están desarrollando en la Residencia Puente de Hierro para adecuar las habitaciones al nuevo modelo asistencial o en varias carreteras como la de Cervera a Potes y la de Villamartín al límite de la provincia son parte de las previsiones que manejan. Sin embargo, y a la espera de que se adopte una decisión definitiva para ampliar el número de estudiantes de medicina, la principal preocupación, según Rubio Mielgo, sigue siendo la de encontrar médicos. Una política que ya han comenzado a desarrollar y en la que siguen trabajando, trayendo médicos de fuera.