El Niño de la Bola volverá a las calles de Cuéllar con nuevo traje y mayordomo
Las cuellaranas Azucena Fraile y Maribel Saz han elaborado un nuevo vestido para la talla y Fernando Arranz ocupará el cargo de mayordomo sustituyendo a Juan Pablo de Benito
![Juan Carlos Llorente, historiador cuellarano, habla del regreso de la procesión del Niño de la Bola el 1 y 6 de enero](https://cadenaser.com/resizer/v2/NT6G4RJPVNIZ5LYB7MEU7WVD2M.jpg?auth=2a6a21b52e3fe92adcc0039d923eee9912897c2288b4cdba69818073069a7218&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Juan Carlos Llorente, historiador cuellarano, habla del regreso de la procesión del Niño de la Bola el 1 y 6 de enero
08:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cuéllar
Como manda la tradición y tras tres años de pandemia, el 1 y 6 de enero a las 17 horas regresará a las calles de Cuéllar la tradicional procesión del Niño de la Bola. Esta tradición que data de 1679 según recuerda el historiador local Juan Carlos Llorente, vuelve para tratar de incorporar algunas novedades que tendrán que debatirse entre los hermanos que integran la cofradía. Fernando Arranz García ocupará el cargo de mayordomo sustituyendo a Juan Pablo de Benito que ha ostentado el cargo durante tres años debido a la pandemia. “Actualmente el cargo se ocupa por propia voluntad, la persona que se ofrezca para serlo. Si hubiera varios candidatos se busca un acuerdo entre ellos. Pero si no hubiera ningún candidato, la cofradía está preparando si se aprueba en las reuniones del día 1 y 6 de enero, una pequeña institución dentro de la misma que sería llamada mayordomo honorario”, explica. Se recuperarían las figuras de las cinco varas perpetuas que tenía la antigua cofradía y que formarían esta institución y que entre ellos se elegiría el mayordomo honorario. “Serían los encargados de suplir el vacío si lo hubiera”, comenta Llorente.
En esta edición la imagen del Niño Jesús de la Bola estrenará un nuevo traje en la procesión del 1 de enero realizado por las cuellarana Azucena Fraile y Maribel Saz. En la mañana del 31 de diciembre la imagen saldrá de una de las capillas laterales de la iglesia de San Miguel para ser engalanado y presidir el altar mayor. La procesión como es tradicional en los últimos años partirá a las 17 horas desde esta misma iglesia para ascender al son de la dulzaina, el tamboril y las tradicionales tejoletas, bailando las danzas tradicionales y entonando los villancicos del Niño hasta la iglesia de San Esteban que es la sede originaria de la talla. Desde allí y tras los cánticos tradicionales iniciará el descenso por la calle Duque de Alburquerque y Morería para llegar de nuevo a la iglesia de San Miguel donde concluirán ambos días las procesiones.
En la actualidad la cofradía cuenta con unos 100 hermanos cofrades de todas las edades, tanto niños, cómo jóvenes y mayores, sin hacer distinción entre hombres y mujeres desde hace años. El Ayuntamiento ostenta el nombramiento de hermano cofrade honorario.