Ávila cifra en 300.000 euros el coste de complementar ayudas al transporte
El consistorio abulense estudia la propuesta del Ministerio para rebajar el coste del billete de autobús
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OEJGEW5N2RP75N66AWMLWTPFYY.jpg?auth=813cde8b2ccd5e1a740cfff7ace276a3d81546fbae229fb2a62f881ce71a607d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Autobuses urbanos de Ávila / Cadena SER Ávila
![Autobuses urbanos de Ávila](https://cadenaser.com/resizer/v2/OEJGEW5N2RP75N66AWMLWTPFYY.jpg?auth=813cde8b2ccd5e1a740cfff7ace276a3d81546fbae229fb2a62f881ce71a607d)
Ávila
El Ayuntamiento de Ávila ha cifrado en 300.000 euros el coste que supondría a las arcas municipales complementar hasta el 50 por ciento, el 30 por ciento que aporta el Gobierno para rebajar a los usuarios el coste del transporte público urbano. El dato ha sido aportado por el teniente de alcalde y portavoz del equipo de gobierno en el Consistorio de la capital, José Ramón Budiño, quien ha señalado que aún se está "valorando" esta posibilidad, después de insistir en que el transporte urbano de la capital es "uno de los más reducidos de toda España".
"Hay que ver de dónde se saca el dinero", ha comentado Budiño a preguntas de los periodistas, al mismo tiempo que ha ironizado: "Es como si te invitan a cenar pero pagamos a medias. Agradecidos por esa invitación a medias". El portavoz del equipo de gobierno ha señalado que este servicio se encuentra "entre los más reducidos de toda España, fruto de una subvención directa del Consistorio a la empresa adjudicataria de 2,2 millones de euros anuales". Tras insistir en que se está "barajando la posibilidad de adherirse a esa medida de subvencionar el 20 por ciento" complementario, José Ramón Budiño ha apuntado que anualmente utilizan esta forma de transporte miles de abulenses, hasta 1,5 millones de viajes.En este sentido, ha reiterado que el Consistorio tiene que "valorar la capacidad económica del Ayuntamiento para poder asumir" los 300.000 euros que supondría aplicar la medida.
Por otra parte, Budiño se ha pronunciado sobre el Real Decreto publicado el pasado miércoles sobre la zona de bajas emisiones en ciudades de más de 50.000 habitantes, felicitándose de contar "ya" con una "normativa genérica", conociendo las políticas que haya que aplicar para desarrollar la medida. Al respecto, ha comentado que el Consistorio ya ha estado analizando "en los últimos meses" las zonas que podrían verse afectadas, cumpliendo el plazo de 18 meses para implantarla. El teniente de alcalde y portavoz se ha referido a la zona intramuros de la muralla de Ávila y aquellas otras "aledañas" al principal monumento de esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad.