Economía y negocios | Actualidad
Agricultura

De Paredes de Nava a Zamora para recuperar la Sierra de la Culebra

Una joven agricultora ecológica, promotora de Entresetas, impulsa la iniciativa, que se desarrollará en Villanueva del Valrojo

Nazaret Mateos / almudena álvarez

Nazaret Mateos

Palencia

J. D. S. / ICAL

La joven agricultora ecológica de origen zamorano Nazaret Mateos impulsa un proyecto de reforestación micológica para recuperar la Sierra de la Culebra, que se desarrolla en la zona de Villanueva de Valrojo, en el municipio de Ferreras de Arriba.

Nazaret Mateos, agricultura galardonada con un importante premio de la Unión Europea por la labor ecológica de su productora Entresetas, ubicada en Paredes de Nava (Palencia), presentó un trabajo basado en la sostenibilidad y enfocado al desarrollo de “las tres necesidades básicas” para la zona, concretamente, la social, la económica y la medioambiental. Este año se hizo con uno de los premios SER Palentino que concede Radio Palencia de la Cadena SER.

La zona de trabajo que establece el proyecto de Nazaret Mateos será la de Villanueva de Valrojo, una de las más afectadas por los incendios en la Sierra de la Culebra, que arrasaron 62.000 hectáreas los pasados meses de junio y julio.

“La propuesta pasa por la regeneración rápida de la comarca afectada por el incendio del pasado verano mediante socios estratégicos referentes en cada uno de sus sectores que formando un único equipo, optimizarán los tiempos, los costes y los recursos necesarios generando un laboratorio natural que permita datar los avances y hacerlos extrapolables a cualquier catástrofe similar que pueda darse en los próximos años”, según apuntaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Zamora, que brindaron su “pleno apoyo” al proyecto.

“En el proyecto presentado por Nazaret Mateos, se incide en el trabajo en la tres verticales de la sostenibilidad, aunque dándole prioridad al eje medioambiental por ser considerado el más urgente”, añadieron

En este contexto, se marcará un plan estratégico de evaluación y estado de los bosques para fomentar la permanencia de ejemplares que hayan sobrevivido al incendio y que pudieran servir de partida para la fijación de sustratos mediante siembra directa compatible.

Además, se aprovecharán los residuos generados en las zonas que hayan quedado insalvables por la acción del fuego, para inocular hongos saprófitos aprovechables tanto farmacológicamente como alimentariamente y fomentar así el mantenimiento económico de la zona, la generación del sustrato y el enriquecimiento de los suelos.

Por otra parte, se implementará un plan de reforestación con árboles y plantas endémicas micorrizadas, que generarán a futuro la microbiótica de los suelos, la fijación de sustratos y el aprovechamiento tanto micológico como maderero, según las mismas fuentes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00