La línea de alta velocidad Madrid-Segovia-Valladolid supera los 64 millones de viajeros
El volumen de viajeros supera los 42 millones, en los trenes AVE y Larga Distancia, y 22 millones en los Avant de Servicio Público

Tren AVE

Segovia
Más de 64 millones de viajeros han utilizado los trenes de alta velocidadde Renfe para su movilidad entre Valladolid, Segovia y Madrid en los últimos 15 años. El 23 de diciembre de 2007 Renfe comenzaba sus viajes comerciales por la nueva línea de alta velocidad entre Madrid, Segovia y Valladolid, llevando el servicio AVE a Castilla y León, y transformando para siempre la forma de viajar de sus habitantes.
Con la puesta en marcha de la línea de alta velocidad, la distancia del recorrido entre Madrid y Valladolid disminuyó en 68,5 km, y gracias a la implantación del servicio AVE, el tiempo de viaje se redujo 90 minutos, dejando el trayecto Madrid-Valladolid en 56 minutos y Madrid-Segovia en 33.
Actualmente, la duración de esos recorridos realizados en AVE se ha acortado aún más, dejando Madrid-Valladolid en 53 minutos, y MadridS egovia en 26, en los mejores tiempos de viaje. La ventaja del tren en lo que a duración del trayecto se refiere, es imbatible con respecto a cualquier otro medio de transporte por carretera, que no consigue bajar de las 2 horas y 15 minutos el trayecto entre Valladolid y Madrid.
A lo largo de los últimos 15 años Renfe ha transportado por esta línea de alta velocidad a más de 64 millones de viajeros. Dentro de sus Servicios Comerciales, que incluyen AVE, Alvia e Intercity, el volumen de viajes supera los 42 millones. El crecimiento ha sido paulatino a medida que se ha ido ampliando la línea de alta velocidad hacia otros territorios, como es el caso de Palencia, León, Medina, Zamora, Ourense y, más recientemente, Burgos. Ese crecimiento de la infraestructura de alta velocidad actúa como factor de estímulo de la movilidad.
De forma íntegra o parcial, por esta línea también circulan los servicios comerciales que conectan la cornisa cantábrica con el centro: GijónMadrid, Santander-Madrid y País Vasco-Madrid, así como el corredor Salamanca-Madrid. Lo mismo sucede con los servicios transversales en AVE (León-Alicante, Ourense-Alicante y, planificado para 2023, BurgosValencia) o los Alvia pasantes (Gijón-Alicante, Santander-Alicante y Gijón-Castelló).