Continuará la búsqueda del piloto del ultraligero tras reflotarlo y no encontrarlo dentro
El Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil programará de nuevo la búsqueda en el río

Efectivos de los GEAS trabajan para reflotar los restos del ultraligero que se accidentó este sábado en las aguas del Duero a su paso por Villamarciel y de cuyo interior se ha recuperado ya uno de los cadáveres de las dos personas que viajaban en él / Europa Press

Valladolid
El operativo de búsqueda que desde el pasado sábado trabaja en la búsqueda de las dos personas accidentadas a bordo de un ultraligero ha reflotado la aeronava a primera hora de la tarde, tras haber recuperado el cadáver de la mujer del interior, y ha anunciado que el cuerpo del piloto no estaba dentro, con lo que habrá que seguir adelante con el dispositivo. Según han informado fuentes de la Delegación del Gobierno en Castilla y León, tras reflotar el ultraligero y no localizar dentro el cuerpo del piloto, identificado como Guillermo C, es necesario volver a programar la búsqueda.
En la tarde de este lunes, han añadido, hay menos luz mientras que el agua está "todavía más fría que esta mañana, sigue muy turbia y hay mucha corriente", lo que complica las tareas de búsqueda y recuperación del cuerpo que, al localizar el de la mujer se consideró que también se encontraba en el interior del aparato.
A partir de este martes por la mañana, ya con la nueva hoja de ruta de las tareas de rastreo, la Guardia Civil, a través del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS), reiniciará la búsqueda en el río.
Recibe la newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información de necesitas para empezar el día
En la tarde del pasado sábado se perdió la pista de la aeronave en la que viajaban estas dos personas tras despegar del Aeródromo de la localidad vallisoletana de Matilla de los Caños. Tras localizar el aparato en la tarde de este domingo, la entrada de la noche, el fuerte caudal del río y lo turbio de las aguas, junto con su baja temperatura, de unos 8 grados, impidieron a los buzos del GEAS realizar la inmersión en sus aguas, tareas que se iniciaron a las 08.00 horas de este lunes y que han llevado por el momento a la extracción --a las 11.30 horas-- del cadáver de Beatriz C, hija del exgerente del Aeródromo de Matilla.
A lo largo de la mañana se la delegada del Gobierno en la comunidad, Virginia Barcones, apuntaba que los trabajos de recuperación de Guillermo A., concejal en el Ayuntamiento de Geria (Valladolid), se veían complicadas debido a la inestabilidad del la aeronave y el riesgo de que la misma pueda ser arrastrada junto con los buzos debido a la fuerte corriente del río.
El ultraligero, tal y como explicó esta mañana la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, se encontraba sumergido a unos tres metros de profundidad y la recuperación de sus ocupantes presentaba grandes dificultades debido al caudal del río, la corriente y la escasa visibilidad, con lo que los expertos, con carácter previo a la inmersión, estudiaron las características técnicas de la aeronave para facilitar así el acceso al interior de la misma.
Finalmente, la búsqueda del segundo de los cuerpos no ha podido completarse en la tarde de este lunes al no localizarse el cadáver del varón en el interior del aparato, por lo que se ha aplazado la tarea a este martes y será necesario reprogramar la búsqueda.
Barcones también ha explicado este lunes que el hallazgo de un cable arrancado en la zona fue la pista inicial que condujo a la localización del ultraligero, sin que haya concretado si tal circunstancia fue la causa concreta del siniestro o la caída de la aeronave tuvo su origen en otras circunstancias que será preciso analizar.
En cualquier caso, la investigación correrá inicialmente a cargo de la Policía Judicial y con posterioridad las pesquisas pasarán a manos de la Comisión de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, adscrita al antiguo Ministerio de Fomento hoy Ministerio de Movilidad y Agenda Urbana.
Más de doscientos efectivos
La alerta se activó en torno a las 18.36 horas del sábado, momento en el que la sala de operaciones del Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla y León recibió una llamada que informaba de la desaparición de un ultraligero que había partido del aeródromo de Matilla pasadas las 16.30 horas y no había regresado al campo de vuelo.
Además, el alertante también informó de que la aeronave estaba ocupada por dos tripulantes, una mujer y un varón, y que se trataba de un vuelo de ocio, sin plan de vuelo establecido.
Con estos datos, el 1-1-2 dio aviso de esta búsqueda y se movilizó a la Guardia Civil (COS) de Valladolid, al Servicio de Búsqueda y Rescate Aéreo (SAR) del Ejército del Aire, al centro autonómico de mando de Medio Ambiente y al centro coordinador de emergencias (CCE) de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, desde el que se activó a las agrupaciones de Protección Civil de Tordesillas, Arroyo de la Encomienda y Laguna de Duero.
Durante la tarde y noche del sábado participaron en la búsqueda agentes de la Guardia Civil, voluntarios de Protección Civil, personal de Medio Ambiente y un helicóptero del SAR equipado con sistemas de visión nocturna, en una zona comprendida entre las localidades de Tordesillas, Velilla, Velliza, San Miguel del Pino, Matilla de los Caños, Geria y Villamarciel.
La Agencia de Protección Civil y Emergencias también activó al personal del Grupo de Intervención Psicológica en Desastres y Emergencias (Gipde) para atender a los allegados de ambas personas desaparecidas.
El dispositivo, en el que han participado cerca de doscientos efectivos, se reanudó el domingo por la mañana y en él intervinieron el helicóptero del Grupo de Rescate de Protección Civil, agentes de la Guardia Civil, voluntarios de Protección Civil, agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León, personal de Cruz Roja y voluntarios particulares.