UCCL advierte de que al menos uno de cada cuatro lechazos que se consumirán estas navidades en Burgos viene del extranjero
La Unión de Campesinos de Castilla y León considera que el consumidor debe poder distinguir claramente el producto local de la importación masiva de corderos porque la calidad no es comparable
Burgos
La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL), advierte del progresivo desmantelamiento del sector ovino, donde ha desaparecido un 10% de las explotaciones en el último año y que, con la campaña de Navidad, volverán a trabajar a pérdidas por la importación masiva de cordero francés y de otros países.
El Coordinador regional de UCCL, Jesús Manuel González Palacín, cree que deberían ''saltar todas las alarmas'' en la Consejería de Agricultura y Ganadería ante una situación en la que, por primera vez, se está reduciendo la producción autóctona.
González Palacín calcula que al menos uno de cada cuatro canales de cordero (entre un 20 y un 30%), que se venderán estas navidades, tiene su origen en el extranjero, aunque el sello en la carnicería refleje que ha sido sacrificado en Castilla y León.
El Coordinador de UCCL estima que se ha producido un aumento significativo del precio del lechazo, en torno a un 17%, a la espera del gran pico que alcanza en los días centrales de las fiestas. Esto no repercute en el productor que, si bien ha podido recibir un 8,45% más por su género, los costes de producción han subido más del 42%, asegura Palacín, quien culpa de la situación a los intermediarios y grandes distribuidores.
González Palacín apela a la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta a obligar a las carnicerías a etiquetar de forma clara el origen del lechazo, para que el consumidor no se llame a engaño, porque la calidad del producto local es mucho mejor, y espera que la inflación general en toda la alimentación no retraiga a los consumidores.
La organización insta a la Administración a que haga todo lo que esté en su mano para frenar el cierre de más explotaciones, apueste por una ley de cadena alimentaria justa y ponga en marcha las ayudas pertinentes para disminuir el impacto del aumento en los costes de producción debido, en gran medida, a la guerra en Ucrania.