Sociedad | Actualidad

La (eterna) autovía de los treinta años de promesas incumplidas para Valladolid

Repasamos la historia y las declaraciones políticas que prometieron o reclamaron la transformación de la Nacional 122

Obras en la Autovía del Duero / Concha Ortega (ICAL)

Obras en la Autovía del Duero

Valladolid

La historia de la Autovía del Duero comienza a finales de los años 80 del siglo pasado cuando se empieza a hablar de la necesidad de transformar esta ruta que nace en el límite occidental de Castilla y León con la comunidad de Aragón. A principios de la década siguiente, en 1993, la Junta, presidida por Juan José Lucas, consideró "prioritario" convertirla en un eje de comunicación desde la frontera portuguesa. Las promesas incumplidas de PP y PSOE dejan -desde hace 32 años- 1.100 accidentes con víctimas y más de 100 muertos sólo en los kilómetros de la nacional 122 que discurren por Valladolid. El último, este lunes, cuando un hombre de 50 años falleció tras chocar frontalmente dos automóviles. Otras dos personas resultaron heridas de gravedad.

En ese 1993, las diferencias entre el gobierno central, en manos del PSOE, y el de la Junta, controlado por el PP, hizo que los fondos europeos que podían financiar esta autovía acabaran pagando otra con mucho menor tráfico, la León-Burgos, denominada Autovía del Camino de Santiago y que, con el tiempo, ha confirmado que su ejecución era muchos menos urgente. El escaso tráfico y un trazado repleto de rectas hace que, si es noticia, es por los excesos de velocidad que capturan las unidades de la Guardia Civil.

A finales de 1997 se publicó en el BOE la licitación de la consultoría para transformar en vía rápida un tramo, desde Valladolid, al límite con la provincia de Zaragoza. De dos años después es uno de los sonidos, extraídos de nuestra fonoteca, en el que Lucas pedía a Aznar, que entonces afrontaba su segundo mandato que agilizara las obras de la autovía. No le hizo demasiado caso.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los archivos sonoros de la Cadena SER custodian decenas de grabaciones de políticos del Partido Popular y del Partido Socialista con anuncios, plazos, inversiones que nunca llegaron y críticas por los retrasos. Sólo cambia quién ejerce el poder y quién la oposición. Lo que permanece igual son las dificultades, el riesgo, incluso, que supone realizar un viaje por la actual carretera.

Los avances que se han producido en esta obra eterna han llegado sobre todo a la provincia soriana durante los últimos años y donde la situación históricamente había sido mucho peor. Aquí, el rechazo de varias empresas bodegueras al trazado que discurría en paralelo a la actual carretera a partir de la zona de Tudela de Duero y hasta el límite de la provincia burgalesa provocó nuevos retrasos y sirvió como pretexto para justificar las dificultades de elaborar el trazado. A los que se sumaron más promesas incumplidas. Un ejemplo: Zapatero en 2006, tras una visita institucional al entonces presidente Herrera, aseguró que había "disponibilidad presupuestaria" y que las obras estarían terminadas "en tiempo y forma".

Dos años después la crisis económica de 2008 fue el argumento fundamental para justificar la falta de partidas presupuestarias. 16 años han pasado de esas declaraciones en las que el expresidente hacía referencia a dos autovías: la otra, la que conecta Valladolid con León sigue siendo otra promesa incumplida.

Recibe la Newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!
Mario Alejandre

Mario Alejandre

Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00