El cazador investigado por la osa muerta en Ventanilla se persona contra los Directores
El investigado solicitó personarse en las diligencias judiciales que se abrieron contra la Directora de la Reserva Regional de Caza Fuentes Carrionas y el Director del Parque Natural “Montaña Palentina” alegando ser denunciante-perjudicado

Parque Natural Montaña Palentina / Cadena SER

Palencia
En junio de este año se abrieron diligencias judiciales contra la Directora de la Reserva Regional de Caza “Fuentes Carrionas” y contra el Director del Parque Natural “Montaña Palentina” de la Junta de Castilla y León para ser investigados por un presunto delito de prevaricación administrativa por omisión por los hechos ocurridos en noviembre de 2020 cuando una osa fue presuntamente disparada y muerta en una cacería al jabalí en Ventanilla. La defensa del investigado por esta causa solicitó ser parte en las diligencias de investigación que se siguen contra los directores, ante lo cual el juzgado requirió los motivos de esa petición. En el escrito de personación se alega considerar al cazador como denunciante-perjudicado, añadiendo que existe relación entre las conductas omisivas de ambos Directores y la muerte, señala que accidental, de la osa, según desvela Ecologistas en Acción de Palencia en un comunicado.
Por otro lado, también se alega que los Directores, teniendo directo y previo conocimiento de la presencia de la osa, no adoptaron las medidas necesarias para salvaguardar su seguridad. Considerando por ello que se tenía que haber suspendido la cacería de forma previa a su celebración por la presencia de una osa con su cría, de tal forma que no se habrían llegado a producir los hechos. Es evidente que la caza afecta de forma negativa a la situación de diferentes especies, muchas de ellas protegidas, es por ello, que los cazadores no deben elegir dónde y cómo cazar en la Reserva, sin embargo, desde el Servicio Territorial de Medio Ambiente se carga toda la responsabilidad sobre los Celadores de caza que son los que debe elegir la mancha a batir y provocando de esta manera un conflicto ante la presencia de osos en las zonas que se van a cazar.
El investigado como jefe de cuadrilla conoce de primera mano esta situación y ahora lo denuncia consciente de que la implicación no debe ser solamente del personal de campo sino que debe existir una mayor responsabilidad de los puestos superiores del Servicio Territorial. No solo Ecologistas en Acción piensa que existe responsabilidad penal por parte de la Directora de la Reserva Regional de Caza y del Director del Parque Natural, sino que la defensa del presunto autor de los hechos y, sin duda, primer presunto responsable de la muerte de la osa también lo considera. La organización ecologista espera que se depuren todas las responsabilidades y que esta personación no sirva para atenuar la actuación del investigado.