Sociedad | Actualidad
Educación

'Generación Eco’ llega a Palencia para promover la sostenibilidad entre los centros educativos

Es una plataforma creada por Ecovidrio para ayudar a la comunidad educativa a reducir el impacto ambiental de los centros

Campaña de Ecovidrio en los colegios de Móstoles, similar a la que se desarrolla en CyL y, por ende, en Palencia / Ayuntamiento de Móstoles

Campaña de Ecovidrio en los colegios de Móstoles, similar a la que se desarrolla en CyL y, por ende, en Palencia

Palencia

Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de envases de vidrio en España, presenta el proyecto ‘Generación Eco’. Se trata de una iniciativa que se desarrollará durante todo el curso 2022-2023 con el objetivo de impulsar la sostenibilidad en los centros educativos e involucrar a toda la comunidad educativa en la construcción de un futuro más sostenible. Es una campaña que también llega a Palencia en colaboración con el ayuntamiento de la capital.

Hasta el momento ya hay 83 centros educativos de Castilla y León inscritos en el proyecto. Cada mes, Ecovidrio plantea a los centros inscritos en la plataforma ‘Generación Eco’ un divertido reto relacionado con la sostenibilidad, la sensibilización y la reducción real del impacto de la huella hídrica y de carbono. Con la participación de alumnos, profesores y familiares, cada centro educativo puede desarrollar su propia propuesta, respondiendo al reto de distintas maneras llenas de creatividad, empeño y concienciación medioambiental.

Tal y como ha explicado Jose Carlos Agustina, gerente de Ecovidrio: “Pensando en un futuro más sostenible, es esencial involucrar a los más pequeños en el cuidado del medioambiente. ‘Generación Eco’ de Ecovidrio pretende precisamente eso, concienciar, a través de dinámicas educativas, de la importancia de reducir el impacto de la huella hídrica y de carbono. Estamos muy orgullosos del compromiso de cada uno de los centros educativos que han participado en esta iniciativa y de la creatividad y el empeño que han puesto en cada uno de los retos”.

Los tres centros con mayor puntuación a final de curso serán premiados con un huerto urbano escolar, un kit de control biológico y potenciación de la biodiversidad y una biblioteca de sostenibilidad, respectivamente.

‘Generación Eco’ también está activo durante este curso en Andalucía, Galicia, la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura y está abierto a todos los centros educativos de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato. Hasta el momento se han inscrito en el proyecto un total de 949 centros educativos.

Durante el pasado curso 2021-2022, 476 centros escolares de tres comunidades autónomas formaron parte de ‘Generación Eco’.

Beneficios medioambientales del reciclado de vidrio

El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales.  Reciclando vidrio evitamos el crecimiento de los vertederos.

Reciclar vidrio es un elemento clave en la lucha contra el cambio climático. Al usar calcín – vidrio reciclado – en la fabricación de nuevos envases se evita la extracción de materias primas de la naturaleza, evitando la erosión de los suelos y la deforestación de nuestro entorno.

Además, se minimiza la emisión de CO2 en el proceso de fabricación y se ahorra energía.

Datos de reciclaje de envases de vidrio en Castilla y León

Según los últimos datos oficiales de 2021, los ciudadanos de Castilla y León depositaron en los contenedores un total de 49.691 toneladas de residuos de envases de vidrio, lo que supone una media de 20,9 kilogramos por habitante (equivalente a unos 71 envases).

Respecto a la contenerización, Castilla y León cuenta con un total de 17.860 contenedores, una ratio de 133 habitantes por contenedor.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00