Las AMPA de Valladolid lanzan una campaña para incentivar el uso del 012 para recoger las incidencias en los comedores escolares
Tras encontrarse larvas en un hospital de León cuya comida gestiona la misma empresa que 41 comedores escolares de Valladolid
Valladolid
La Federación Provincial de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Centros Públicos de Valladolid (FAPAVA) lanzó una campaña que, bajo el nombre #012ComedoresEscolaresDeCalidad, busca incentivar el uso del 012 para la recogida de incidencias relativas al servicio de comedor de los colegios de la provincia.
Según informó FAPAVA en un comunicado remitido a Ical, el comienzo del servicio de estas empresas coincide con el reciente escándalo por la presencia de larvas en un hospital de León gestionado por la empresa Serunión, a pesar de lo cual, como denuncia la federación de AMPA de Valladolid, “ha sido la empresa adjudicada por la Junta de Castilla y León para dar servicio a 41 comedores escolares de Valladolid”.
Recibe la Newsletter diaria de Cadena SER
Toda la información que necesitas para empezar el día
Esto, según FAPAVA, “ha traído una ola de indignación” ante la “poca calidad y cantidad de la comida en los comedores” y otras quejas entre las que se incluye que no se pueda repetir, que los platos estén aguados, la pasta blanda, la comida fría o, entre otras, que no se ponga la información del menú mensual a tiempo o que haya días en que no hay comida para los niños con alergias.
Por ello, y de cara a reforzar los controles y seguimiento de los menús, desde FAPAVA lanzan la campaña para reportar las incidencias en los comedores escolares al 012 con el objetivo de que la Dirección Provincial de Educación las conozca y se puedan producir las mejoras necesarias para asegurar “una comida de calidad para nuestros niños y niñas”.
Por último, desde FAPAVA indican que mientras la empresa Serunión esté en fase de investigación, la federación de AMPA tiene intención de hacer “visitas sorpresa” a los comedores escolares para asegurar “el buen funcionamiento del servicio de comedor” y reclama “medidas reforzadas para asegurar la calidad del servicio”.