Payasos de Hospital, diez años cazando sonrisas terapéuticas en Palencia
La ONG va a celebrar un festival al que animan a colaborar a todos los palentinos

Payasos de Hospital / cadena ser

Palencia
Tras diez años trabajando, Payasos de Hospital en Palencia considera que es el momento de realizar su tercer festival. Será este domingo, 4 de diciembre e incluye una curiosa actividad. De 11:00 a 14:00 y de 17: a 19:00 horas En la plaza de Pío XII se podrá visitar por los colegios de Palencia el Minimuseo Payaso. Además, se ha organizado la Marcha Solidaria de Narices. Con una donación de seis euros se recibe una nariz y un dorsal. Será a partir de las 13:30 e incluye festival infantil con juegos, hinchables y música.
Cazasonrisas Payasos Terapéuticos y de Hospital de Palencia es una ONG que organiza programas regulares de payasos de hospital y en residencias. En definitiva, trabajan para niños y mayores Llevan desempeñando su trabajo terapéutico desde hace diez años en el Hospital Río Carrión y desde hace más de dos años en residencias de personas mayores de la capital y provincia. Su misión es mejorar la calidad de vida de los niños y mayores hospitalizados, incitándoles al juego y la risa para amenizar su estancia en el centro sanitario. Buscan alegrar el entorno residencial y ofrecer momentos de emociones positivas.
Como ellos mismos recuerdan, "la risa es un instrumento mágico que usaremos los clowns para hacer felices a los que nos rodean. La risa atrae felicidad, la risa nos lleva al optimismo, la risa nos cura emocionalmente, la risa cura físicamente. El cerebro segrega endorfinas (en concreto encefalinas) envían mensajes al cerebro hasta los linfocitos y otras células para combatir virus y bacterias; además tiene propiedades similares a la morfina como sedante. Inhibe la segregación de cortisol generador de diferentes enfermedades. Las últimas investigaciones nos demuestran que la risa es muy contagiosa, es más rápida que la mente transmitiéndose casi instantáneamente de un humano a otro por las neuronas espejo. Estas últimas investigaciones están probando que influyen positivamente en el mismo ADN. La risa nos lleva a la comunicación, confianza, bienestar, creatividad, desbloquea nervios, estrés y nos lleva a la positividad, amistad, empatía y felicidad".