El PSOE de Palencia denuncia la intención de la Junta de excluir los pastos comunales de las ayudas de la PAC
Esta medida supondría privar a los ganaderos de extensiva de 100 millones de euros al año siendo la única comunidad autónoma que aplicaría esta medida

Jorge Ibáñez, Rubén Illera y Belinda Mencía / Beatriz Álvarez

Palencia
El Partido Socialista de Palencia denuncia la pretensión de la Junta de Castilla y León de excluir los pastos comunales de las ayudas de la PAC privando así a los ganaderos de extensivo de la provincia de cerca de 100 millones de euros anuales en ayudas algo que, consideran incomprensible. De seguir adelante con esta pretensión seríamos la única comunidad autónoma en adoptar dicha medida que puede suponer la puntilla a un sector ya muy tocado. En la última anualidad de la Pac fueron certificadas como pastos casi 2 millones de hectáreas en Palencia, siendo en torno al 70 por ciento de los mismos pastos de uso común que, del 1 de enero de 2023 y, hasta 2027, dejarían de percibir las ayudas. Los socialistas anuncian que se opondrán a esta medida con todos los medios legales y políticos a su alcance.
Temor entre los ganaderos palentinos ante la posibilidad de que el proyecto de la Junta salga adelante. De ser así, se verían afectados la práctica totalidad de ganaderos de extensivo de la zona norte de la provincia tanto de bovino, como de caprino, ovino y equino. Aseguran los socialistas que esta medida no se recoge en el Plan Estratégico de la PAC, que es "sólo un deseo de Mañueco y del PP". En el próximo Pleno de las Cortes exigirán que se revoque esta medida y que se incluya, de manera inmediata, la inclusión de los pastos de uso común en los compromisos medioambientales de CYL para poder seguir percibiendo estas ayudas. Existe mucha preocupación en la zona ante lo que esta medida puede suponer no sólo desde el punto de vista económico sino de despoblación. Los socialistas denuncian que estamos ante el mayor ataque al sector productivo más significativo de algunos ayuntamientos, como Cervera y La Pernía y a uno de los más productivos e importantes del norte de la provincia.