En Ávila hay 249 casos de violencia de género con seguimiento policial
En seis de estos casos tanto la víctima como el agresor llevan unos dispositivos que permite saber dónde se encuentran para evitar situaciones de riesgo

Lazos morados ubicados en un parque de Ávila para recordar a todas las víctimas de violencia de género / Cadena SER

Ávila
En Ávila hay activos 249 casos activos de violencia de género, 249 mujeres que han denunciado a sus parejas o exparejas y a las que se hace un seguimiento por parte de la policía o de la guardia civil para evitar que vuelvan a ser víctimas de violencia física o verbal. Estos casos son solo la punta del iceberg según los datos que maneja Fernando Galeano, subdelegado del Gobierno en Ávila.
Según esa estimación estaríamos hablando de que más de 1.200 mujeres están sufriendo violencia de género. Luchar contra esto es, según el subdelegado, "una labor de todos que comienza desde mucho antes de que tenga que producirse la intervención policial".
Galeano ha mostrado su preocupación porque se está detectando un aumento del "discurso del negacionismo". "Este negacionismo, cuando lo trasladamos a los jóvenes, puede ir ligado a que se normalicen determinadas conductas, actitudes, comentarios, formas de violencia de una intensidad más baja que hacen que consideren que eso no es violencia". Insiste en que "eso también es violencia, y genera luego violencias de otra índole mucho peor".
Más información
Los efectos del negacionismo se están notando ya según el testimonio del juez titular del Juzgado de Menores de Ávila, Luis Carlos Nieto, quien asegura que "las agresiones de un chico joven hacia su novia es algo que se está incrementado y eso tiene que ver mucho con la violencia general de la sociedad y no es ajeno a esto el discurso negacionista sobre la violencia machista que está habiendo en estos momentos".
Cómo pedir ayuda
Desde las instituciones se anima a las víctimas a denunciar cualquier situación de violencia o acoso. Pero aún sin haber presentado una denuncia hay muchos mecanismos que se pueden activar para recibir ayuda.
- El teléfono 016, para pedir ayuda o información. No deja rastro en la factura pero hay que borrarlo de la lista de llamadas del móvil. En lo que va de año este número oficial que ha recibido 220 llamadas realizadas desdela provincia.
- La aplicación AlertCops para descargar en el móvil. Es un canal para contactar con la policía o la guardia civil y solicitar ayuda ante cualquier hecho delictivo. Entre sus principales funcionalidades destaca que tiene un botón de SOS que permite mandar la ubicación del dispositivo a la policía para facilitar la intervención en un caso de emergencia.
- Servicio ATENPRO, que es un dispositivo de telefonía móvil que se entrega a las mujeres que lo solicitan a través del cual pueden entrar en contacto en cualquier momento con un centro atendido por personal específicamente preparado para dar una respuesta adecuada a su situación personal. Funciona las 24 horas del día, los 365 días del año. Desde el Centro de Atención se contacta periódicamente con las usuarias del servicio con el objetivo de realizar un seguimiento permanente. Para formar parte de este programa hay que solicitarlo a través de los Servicios Sociales de los Ayuntamientos o llamando al 900 22 22 92. En Ávila se han otorgado unos 45 dispositivos.
- Dispositivos Cometa, que es el sistema de seguimiento por medios telemáticos de las medidas y órdenes judiciales de alejamiento por violencia de género. Se compone de dos dispositivos, uno para la víctima y otro para el agresor, que permiten a la policía conocer la ubicación de ambos y prevenir situaciones de riesgo. Hay una media de seis dispositivos Cometa activos en la provincia.

María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....