Cuéllar apuesta por la unión de empresas en el Corredor Agroalimentario de la CL602
Los Ayuntamientos participantes creen necesario empezar a hablar de fiscalidad y bonificaciones a empresas para propiciar su asentamiento en el territorio
Carlos Fraile, alcalde de Cuéllar, habla de la participación de la localidad en las Jornadas sobre el Corredor Agroalimentario CL602
05:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cuéllar
El municipio de Cuéllar ha participado junto a Olmedo, Toro y Medina del Campo en una jornada sobre la industria agroalimentaria denl a CL602 y los Next Generation celebrada en Medina del Campo. Allí se puso de manifiesto la importancia de la industria agroalimentaria en el territorio y las dificultades del sector primario como consecuencia de la crisis de Ucrania. El Corredor Agroalimentario esta formado por 16 municipios de las provincias de Zamora, Valladolid y Segovia. En el caso de Segovia son Cuéllar, San Cristobal de Cuéllar, Vallelado, Mata de Cuéllar y Sanchonuño.
Según explica el alcalde de Cuéllar, Carlos Fraile, apunta que el Corredor apuesta por etablecer sinergias y en esa línea van también los fondos europeos. "Hay que dejar de lado la rivalidad entre municipios. Lo que es bueno para uno, es bueno para todos", afirma. Así recuerda que el director general del Ministerio de Industria expuso durante la jornada que el Plan de Ayudas ligado a los Fondos Europeos, PERTE de la industria destinado al ámbito agroalimentario está enfocado a la agrupación de empresas. "Las empresas tendrán que formar agrupaciones entre ellas, con un mínimo de cinco para optar a subvenciones importantes", comenta. Fraile convocará una reunión con las empresa de Cuéllar próximamente para trasladarles las oportunidades que suponen el PERTE junto con otras novedades en el ámbito de la financiación que también se expusieron.
Así mismo entre algunos de los alcaldes participantes en la mesa redonda se plantearon distintas estrategias para atraer industrias. "Hay que empezar a hablar de aspectos de fiscalidad y bonificaciones a empresas que se asienten en el territorio. Cuéllar tiene una importancia tremenda en el sector agroalimentario", apunta Fraile. En la jornada tambien participaron distintas empresas asentadas en el corredor como Europesnack, de Medina del Campo, Embutidos Ballesteros, de Toro; Acor, de Olmedo y Cuellarana de Patatas, de Cuéllar para exponer sus líneas de trabajo y propuestas de futuro. Ademas se celebró una mesa de financiación en la que se habló de distintas fórmulas más allá de las tradicionales, y se dió a conocer acciones del Banco Europeo de Inversiones, y de fondos de inversión o capitales de riesgo.