Hora 14 SoriaHora 14 Soria
Sociedad | Actualidad

La Junta adjudica en 6,8 millones la instalación de la planta de producción de hidrógeno verde en el PEMA

El plazo total establecido para la instalación es de 14 meses

Yolanda de Gregorio, delegada territorial de la Junta

Yolanda de Gregorio, delegada territorial de la Junta

Soria

Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl), ha publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público la adjudicación, a la empresa REDEXIS, S.A., por un importe de 6.804.666,46 euros (IVA incluido), de la ‘Redacción de proyecto constructivo y suministro de una planta de producción de hidrógeno verde y ejecución de las obras de instalación en el Parque Empresarial del Medio Ambiente (PEMA) en Garray (Soria)’. El plazo total previsto para la instalación es de 14 meses.

La planta de producción de hidrógeno verde que se construirá en el PEMA y dará servicio a este parque empresarial del medio ambiente soriano ocupará una superficie de casi 3.000 metros cuadrados que albergará, además del edificio de oficinas y control, los tanques de almacenamiento de agua y las instalaciones auxiliares para control y monitorización, climatización, iluminación, seguridad, etc.

Respecto a los datos técnicos, la planta dispondrá de una potencia de 2,5 megawatios y contempla una producción de hidrógeno de 477Nm3/hora y 2.146.500 Nm3/año -(NM3: Normal Metro Cúbico es una forma de medir usada por su facilidad para reproducirla en laboratorio)-.

Energía limpia con múltiples aplicaciones

El hidrógeno verde es una energía limpia, que se produce a partir de agua y energías renovables y consiste en la descomposición de las moléculas de agua (h2O), en oxígeno (O2) e hidrógeno (H2). En el proceso de electrólisis no se emiten gases contaminantes. La planta de producción de hidrógeno verde en el PEMA permitirá la demostración de esta tecnología en el ámbito de Castilla y León.

Las principales ventajas atribuidas al hidrógeno verde son las siguientes: es 100 % renovable, ya que el proyecto incluye el uso de energía eléctrica procedente de fuentes renovables; es almacenable, se puede comprimir y almacenar en tanques, lo que  permite su utilización posterior en otros usos y en momentos distintos al de su producción; es transportable y es versátil, porque el hidrógeno puede transformarse en electricidad o combustibles sintéticos, y usarse con fines comerciales, industriales o de movilidad.

Somacyl, sociedad pública de la Junta especializada en proyectos de energías renovables y eficiencia energética en Castilla y León, se hará cargo del proyecto que pasará a formar parte del PEMA.

Otros proyectos en el PEMA

La pasada semana, la Junta de Castilla y León adjudicó, a través de Somacyl, por un importe de 1.172.859,93 euros y un plazo de ejecución de seis meses, las obras de ‘Entorno’ en el Parque Empresarial del Medio Ambiente (‘Entorno PEMA’): nuevo vial de conexión y energización de subestación eléctrica, en Garray (Soria), con emisiones cero.

Este proyecto consiste en la urbanización y pavimentación de los accesos y viales que dan servicio a la nueva ampliación de parcelas industriales del PEMA, así como la conexión de redes de abastecimiento de agua potable, saneamiento, red de pluviales, energía eléctrica, alumbrado público, telecomunicaciones y gas.

Además, ya se han iniciado las obras de consolidación estructural e impermeabilizaciones de los sectores 1 a 7 y finalización de los sectores 1 a 5 con emisiones cero de la Cúpula de la Energía en el PEMA, que fueron adjudicadas con un presupuesto de más de 15,2 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00