El PSOE exigirá a la alcaldesa que pague de su bolsillo los daños morales a la letrada urbanista
Considera que las arcas municipales no tienen que costear los 15.000 euros de la condena al Ayuntamiento por un despido que califica de “cacicada”
El portavoz municipal socialista, Ildefonso Sanz / Vicente Herrero
Aranda de Duero
El PSOE exigirá que la indemnización por daños morales del despido de la letrada urbanista los pague la alcaldesa de Aranda de su bolsillo. El primer grupo de la oposición dice que esperará a que la sentencia que obliga al Ayuntamiento a readmitir a esta trabajadora sea firme para realizar esta petición, pero entiende que las arcas municipales no tienen que correr a cargo de los 15.000 euros en los que el Juzgado de lo Social cifra esos perjuicios morales, a mayores de su derecho a ser readmitida y a cobrar los salarios que ha dejado de percibir desde su despido. “Hay una persona que tiene la decisión final, incluso con los informes o sin informes, entonces esa persona es, bajo nuestro punto de vista, responsable de esos daños morales; todo lo demás: el resto del dinero entra dentro de las sentencias normales, pero los daños morales, y lo dice claramente la sentencia, se produce porque prácticamente van a por esa persona por razones muy concretas” explica el portavoz socialista, que califica de “cacicada” ese despido. “Nosotros desde el primer momento hemos defendido esa situación: lo defendimos en el pleno, lo hemos defendido en tertulias rediofónicas, lo hemos defendido en entrevistas, hemos defendido en todos los ámbitos que lo que se estaba haciendo era una cacicada”, recalca Ildefonso Sanz, apuntando a Raquel González como responsable de ello.
El grupo socialista apoyará también la causa de esta trabajadora de que su plaza se incluya en la consolidación de puestos de trabajo. Dice Ildefonso Sanz que no hacerlo sería otra decisión arbitraria que supondría un daño moral añadido. “Lo mínimo que deberíamos hacer con ella para resarcirla de esos daños morales es que su plaza entre dentro de la consolidación”, concluye Sanz.