La Administración General del Estado sale al medio rural para facilitar el acceso de los ciudadanos a la misma
Funcionarios de la Subdelegación del Gobierno se trasladarán hasta 30 localidades de la provincia para enseñar a utilizar los recursos que les permitan acceder a los servicios que prestan

Virginia Barcones ha participado en una reunión en Palencia / Beatriz Álvarez

Palencia
La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha presentado en Palencia el programa piloto que se pone en marcha en la provincia "La administración cerca de ti, el Gobierno de España cerca de ti" por el que funcionarios de la Subdelegación del Gobierno se trasladarán hasta a 30 localidades de la provincia, que cuentan con entre 500 a 8.000 habitantes para, posteriormente ir ampliando a localidades de mayor rango, para enseñar a los habitantes a cómo acceder a los servicios que prestan evitando así que los ciudadanos del medio rural tengan que desplazarse a la capital para conocer esta información. El objetivo es acercar la Administración a la ciudadanía para fortalecer la cohesión social y territorial, combatir la brecha digital y reforzar la igualdad de oportunidades. Se trata de hacer una Administración más útil y cercana, sobre todo en comunidades autónomas como esta, con muchos municipios. Los ciudadanos solo tendrán que acercarse a su ayuntamiento para contar con su firma digital, con la que podrán acceder a los trámites y servicios digitales, evitando desplazamientos innecesarios y el coste económico que representan.
La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha participado en Palencia en una reunión con alcaldes de la provincia para explicarles todos los servicios que presta el Gobierno de España en sus territorios y cómo acceder a ellos. “Nuestro único objetivo -ha dicho- es que sepáis lo que podemos hacer por vosotros y por vuestros vecinos y cómo solicitarlo”.
Para la delegada del Gobierno, “en un Estado descentralizado como el nuestro, es lógico que haya muchas competencias que se han transferido a la Junta de Castilla y León. Pero, pese a ello, el Gobierno de España, la Administración General del Estado, se encuentra presente en prácticamente todos los órdenes de la vida”.
A lo largo de más de dos horas, los principales responsables de muchos de los servicios periféricos de la Administración General del Estado (AGE) en la provincia han explicado uno a uno y en turnos de unos cinco minutos cuáles son sus funciones y de qué manera afecta la acción de su departamento a los municipios y a las personas que viven en ellos. Para que la jornada no fuera demasiado densa, el resto de responsables de la AGE en Palencia intervendrán en otra sesión de trabajo que se organizará dentro de un par de meses.
En su intervención ante los alcaldes, Barcones ha destacado que “el ejemplo más patente de cómo funciona este “estado descentralizado que es España es la distribución y gestión de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Para la gestión de estos fondos se cuenta con las comunidades autónomas. El Gobierno de España ha transferido ya a la Junta de Castilla y León más de 1.300 millones de euros para que lance las convocatorias pertinentes y que este dinero acabe llegando a los ayuntamientos, a las empresas, a las familias”.