Reconocen a una profesora de Ávila el derecho de excedencia por hijos de forma fraccionada
Primera sentencia en Castilla y León que lo reconoce

Sede del Juzgado Contencioso Administrativo de Valladolid / Google Maps

Valladolid
Una sentencia ha reconocido a una docente de Ávila el derecho a utilizar la excedencia por cuidado de hijos de manera fraccionada, ha informado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios de Castilla y León (Csif), que ha asesorado con sus servicios jurídicos a la demandante. La resolución, del Juzgado del Contencioso-Administrativo número 2 de Valladolid, "primera" que se falla al respecto en Castilla y León, “pone fin a la marginación que sufren las madres y padres docentes en la aplicación de la excedencia por cuidado de hijos”, han explicado dichas fuentes en un comunicado.
La sentencia estima así un recurso contencioso-administrativo interpuesto por la afectada (el 13 de mayo de 2022), contra una resolución de la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Educación del pasado 15 de febrero de 2022. La Dirección General había rechazado un recurso de reposición presentado el 5 de octubre de 2021, contra una resolución suya de 9 de agosto de 2021, por la que se desestimaba la solicitud de disfrute fraccionado de la excedencia por cuidado de un hijo menor de 3 años. La docente afectada pedía un segundo periodo de excedencia a partir del 1 de septiembre de 2021 y la sentencia ha condenado a la Junta a reconocer ese derecho de excedencia reclamado.
La presidenta del sector de Educación de CSIF Castilla y León, Isabel Madruga, ha celebrado este fallo, “que es muy importante, el primero de este tipo en Castilla y León, por la trascendencia y calado del derecho que se reconoce a los docentes"."A partir de ahora, otras madres y padres docentes podrán acogerse a este derecho, para conciliar la vida familiar y laboral, que también debe ser un objetivo de la administración”, ha expuesto. El juez establece que el punto de partida ha de ser la protección de la familia, mandato constitucional inequívoco y muy frecuentemente desconocido por las administraciones. Argumenta además que el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores contempla que la excedencia por cuidado de un hijo pueda disfrutarse de manera fraccionada. En este sentido, la sentencia determina que no se comprende que un empleado público en régimen laboral tenga ese derecho y una docente en régimen funcionarial no.“No hay justificación objetiva a semejante trato desigual”, ha resumido Csif, que ha agregado que en el juicio se aportaron las pruebas de que otro empleado público de la Junta sí disfrutó de esa excedencia fraccionada, presentando un informe de vida laboral que así lo corrobora.