La Pastoral Juvenil analiza la realidad de los jóvenes de Palencia y busca respuestas en un Foro abierto a todos
El I Foro Joven se celebra durante la mañana del sábado 19 de noviembre en el Colegio Tello Tellez de la capital palentina
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LLPCKU4NNBCPXKP6UNEQWUABTM.jpg?auth=4d7dbfeaaf5cce60a73a44ddb106dc80e1b91e261c434c8fef118045b8ea45ca&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La Pastoral Juvenil analiza la realidad de los jóvenes de Palencia y busca respuestas en un Foro abierto a todos / Ana Mellado
![La Pastoral Juvenil analiza la realidad de los jóvenes de Palencia y busca respuestas en un Foro abierto a todos](https://cadenaser.com/resizer/v2/LLPCKU4NNBCPXKP6UNEQWUABTM.jpg?auth=4d7dbfeaaf5cce60a73a44ddb106dc80e1b91e261c434c8fef118045b8ea45ca)
Palencia
La Pastoral con Jóvenes de la Diócesis de Palencia celebrará este sábado 19 de noviembre su I Foro "Pensar y Actuar", para analizar la situación de este colectivo en la provincia y buscar respuestas. Será en el Colegio Tello Tellez a partir de las 10:30 y la participación está abierta a todos aquellos que lo deseen a partir de los 15 años.
Desde la Pastoral con Jóvenes de la Diócesis de Palencia se lleva tiempo trabajando con distintos grupos de creyentes y no creyentes que provienen de asociaciones, partidos políticos, sindicatos o grupos como jóvenes rurales o jóvenes del Camino de Santiago. A todos ellos se les realizó un cuestionario que incide en distintos bloques como sus principales preocupaciones, retos, posibilidades de futuro, el papel de la Iglesia entre los jóvenes o la influencia de la pandemia en sus vidas.
A partir de las conclusiones derivadas de este cuestionario se ha planteado la necesidad de que en Palencia exista un foro o lugar de encuentro de las distintas realidades y colectivos donde se pudiera analizar la situación de la juventud palentina y debatir sobre diferentes propuestas que pudieran ayudar mejorar sus vidas.
La intención es principalmente abrir un espacio de escucha y que las conclusiones alcanzadas se puedan materializar en acciones concretas.
En cuanto a las respuestas que ha facilitado el cuestionario que servirá como base del foro, esta es una síntesis de los puntos analizados:
Preocupaciones y dificultades de las jóvenes en Palencia
Estudios:
- Faltan carreras universitarias. Poca variedad de estudios
- Falta de oportunidades a nivel de formación y laboral.
- Una dificultad generalizada del mundo rural es que en las etapas posteriores a los estudios de Bachillerato apenas quedan jóvenes. Se quedan los que tienen algún negocio familiar o han dejado los estudios.
Empleo:
- En Palencia hay pocas oportunidades de trabajo.
- Poco futuro laboral y precariedad laboral. Hay trabajo, pero mal remunerado.
- Poco tejido industrial.
- Problemas para atraer empresas.
Tiempo Libre:
- La actividad deportiva es muy importante
- Poco ambiente de ocio alternativo a los bares, cultural...
- Poca implicación de los jóvenes en política.
Relaciones:
- Sentirse relevantes en la sociedad, no ser juzgados negativamente.
- Poca actividad asociativa o muy desconocida.
- Declararte creyente en algunos ambientes crea cierto rechazo.
- Las redes sociales no son consideradas como un "termómetro" realista de la situación de muchos jóvenes. Se da una imagen de falsa felicidad en el día a día y se ocultan los problemas.
- Aquellos que viven en los pueblos más cercanos a menudo tienen dificultades para poder viajar con la propia ciudad y se sienten en cierto modo aislados.
- Fallan las comunicaciones en los pueblos pequeños. Problemas de conectividad cobertura móvil etc.
- Los estudios y la falta de tiempo libre centralizan una buena parte de las dificultades de los chicos y chicas.
Retos en nuestra ciudad y provincia
Se repite en numerosos grupos la idea de que Palencia no es una ciudad con mucho futuro o nivel de estudios y trabajo. También se hace incidencia en que tenemos una población muy envejecida. Aun así, se percibe ilusión y ganas de mejora.
- Crecer en organización de los propios jóvenes, mejorar el asociacionismo
- Ser valientes para apostar por nuestra tierra y hacer familia y futuro en Palencia.
- Cuidar las tradiciones y lo que nos identifica, nuestra cultura. Estar orgullosos de nuestra tierra y lo que somos.
- Ser más emprendedores ayudaría a fijar población.
- Potenciar desde las administraciones públicas la variedad en la formación (sobre todo estudios universitarios) y el ocio para que la ciudad sea más atractiva a los jóvenes.
Caminos y posibilidades de futuro
- Crear espacios de ocio que faciliten la relaciones entre los jóvenes.
- Políticas que favorezcan la creación de empresas en Palencia y su provincia, simplificando trámites y bajando impuestos.
- Crecer en inversión pública, desarrollo e iniciativa por parte de las instituciones.
- Hacer buenas politicas de juventud.
- Seguir potenciando la formación en el tiempo libre.
- Hacer políticas que abaraten el suelo y ayuden a fijar población joven
- La digitalización de Palencia y el Teletrabajo.
Visión del papel de la Iglesia en estas situaciones
- Puede ser mediadora y ayudarnos a conocer otras realidades existentes diferentes a las que nos solemos mover.
- Se valora la capacidad que tiene de poder concienciar y educar a la población.
- Alinearse en solucionar los problemas característicos de la época que nos toca vivir, ser guías para educar y preparar para los problemas y realidades que están por venir.
- Se recrimina a la Iglesia la diferencia de trato a hombres y mujeres y se pone de manifiesto que la mayoría de jóvenes están apartados de la iglesia o al menos del culto.
- Piden que se cuide más el lenguaje. Que sea más cercano a los jóvenes
- Se ve a la iglesia como un interlocutor válido pero desfasado respecto a los jóvenes.
- Va por detrás de sus preocupaciones e intereses.
- Varios colectivos dicen no conocer mucho del funcionamiento real de la Iglesia.
- La Iglesia tiene el reto de cómo llegar a los jóvenes y familias. Tiene que humanizarse y aprovechar las redes sociales para poder hacerlo.
- Se pide que la Iglesia conozca y acepte las nuevas realidades que hay tanto en la sociedad como en su propia Iglesia. Que abra la mente hacia otras realidades sociales como la homosexualidad y diferentes tipos de familia y aceptarlas y acogerlas dentro de la iglesia.
- Se valora positivamente el papel de la Iglesia como acompañante durante la pandemia.
- La edad del clero no ayuda mucho al acercamiento con los jóvenes
Influencia de la pandemia en la vida de los jóvenes
- Problemas de concentración en los estudios. Ruptura del ritmo habitual presencial.
- Por el contra, para otros esto ha facilitado aprobar algunas asignaturas en las que se ha exigido menos al hacerse de manera virtual.
- En algunas zonas del mundo rural, las malas conexiones a internet han dificultado seguir los estudios de manera telemática.
- Varios expresan que la pandemia los ha hecho valorar más a la familia y a los cercanos.
- Muchos se han sentido muy "agobiados" por la posibilidad de perder a un ser querido.
- No gusta la imagen de los jóvenes que se ha dado en algunos medios durante la pandemia. Tachándolos de "verdugos" y sin pararse a analizar que también han sido víctimas.
- El ocio se ha visto muy restringido. Esto ha derivado en un ocio más solitario o de juegos en red.
- Ambiente de crispación y descontento, desasosiego general. Miedo al futuro.
- Los jóvenes son voluntariosos, se pueden comprometer.