La Ventana Edición RiberaLa Ventana Edición Ribera
Ocio y cultura

La galería de arte arandina que empieza a coger nombre en Europa

Rodrigo Juarranz lidera un proyecto que ha representando a la Ribera del Duero en decenas de ferias por todo el continente

Entrevista con Rodrigo Juarranz

Entrevista con Rodrigo Juarranz

10:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aranda de Duero

Recién llegado de Hamburgo y con la sonrisa que debe tenerse cuando todo sale bien, Rodrigo Juarranz se muestra satisfecho por el momento que atraviesa el arte que le rodea, pero también la promoción que lleva a cabo de Aranda y la Ribera del Duero junto a su galería, cada vez más relevante y menos modesta. "La verdad es que ha ido fenomenal, hemos tenido un gran éxito de público y ventas. La gente ha disfrutado estando con nosotros, y es curioso que una galería como la nuestra pueda salir fuera para darse a conocer a sí misma y a su ciudad. Y eso gusta", expresa.

Y es que son muchos los curiosos que conocen nuestra comarca gracias al arte, que tras la pandemia, y siempre según la propia experiencia de Juarranz "ha tenido una explosión en ferias, ventas y demás, porque evidentemente durante la pandemia no lo pasamos bien; dimos a conocernos en la venta online pero perdemos el trato con el público, que es algo que nos gusta".

¿Los arandinos apuestan por su galería?

Aunque en la última exposición hubo "mucha gente", Rodrigo espera que muchos arandinos apuesten por el arte y prueben la experiencia de ver arte en directo. "Una galería de arte es un proyecto abierto a todo el mundo; no hay que pagar nada, recibimos a todo el mundo por igual. Cualquiera puede ser coleccionista y por muy poco dinero de inversión. Por eso surgió el proyecto 'Al Contar del Arte', porque puedes hacerte por 50 euros con una obra original de un artista que igual ahora está empezando, pero que en unos años puede ser toda una referencia", explica el director de esta galería, situada en el Centro Comercial Isilla.

Rodrigo Juarranz, en la feria de Hamburgo

Rodrigo Juarranz, en la feria de Hamburgo / cadena ser

Rodrigo Juarranz, en la feria de Hamburgo

Rodrigo Juarranz, en la feria de Hamburgo / cadena ser

Ojo para fichar artistas

Pero, ¿qué tipo de artista se busca? ¿El que destaca en algunas obras o el que sigue una línea? "No te puedo decir, al final nosotros buscamos al que nos gusta y defendemos al artista buscando la excelencia, con una propuesta que aporte algo más a lo que estamos acostumbrados a ver. Nosotros desde nuestra parcela valoramos qué es lo más importante", asevera Juarranz, contando que "es normal" que otras galerías fichen a sus artistas pero eso es positivo. "Cuando nosotros fichamos a un artista zamorano como Diego Benéitez -que ha expuesto en Aranda- al empezar sus obras valían poco, pero a raíz de llevarle a ferias, le ha fichado una galería de Colombia, otra de Nueva York, otra de Suiza, otra de Suecia y trabaja con otras dos españolas. Eso significa que el artista es más conocido, sus obras más demandadas y el precio sube, y eso es bueno para él, para mí, y para mis coleccionistas", detalla.

Ataques al arte

Por último, el director de la galería arandina cataloga de "aberración" los continuos e injustificados ataques que muchas reconocidas obras artísticas están recibiendo como reivindicación por la situación climática que atraviesa el mundo. "Es un atentado contra todos nosotros; yo puedo entender que es una reivindicación pero hay otras formas de reivindicar, y esto es patrimonio de la humanidad. Esto no se puede admitir ni justificar bajo ningún concepto. Lo único que van a conseguir es que la cercanía que existe con las obras de arte se rompa y crezcan las medidas de seguridad", sentencia, en una charla que puede reproducirse en el audio superior.

Jorge Alvarado

Jorge Alvarado

Periodista. Responsable Digital de la SER en Aranda. Presentador de Hoy por Hoy Peñafiel y El Banquillo...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00