¿Qué no puede faltar en la Aranda de 2030?
Valoramos los proyectos y cuestiones que deben desarrollarse en los próximos ocho años en la capital ribereña

¿Qué no puede faltar en la Aranda de 2030?
14:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aranda de Duero
Probablemente 2030 sea un año de propósitos cumplidos -o no- merced a la Agenda 2030, que implementa una serie de objetivos y retos para ese tiempo. Pero aprovechando el número, esta semana en nuestra tertulia quincenal en La Ventana Edición Ribera nos hemos planteado qué cuestiones no deben faltar en la Aranda de 2030, o lo que es lo mismo, qué debe hacerse durante estos ocho años. Junto a Eduardo Zamora y Paz López hemos valorado las necesidades de la capital ribereña, carente de muchas infraestructuras.
Infraestructuras
Para 2030 todos esperamos, por ejemplo, la existencia del nuevo hospital. Pero también Aranda debería disponer de la aclamada ronda interna, un transporte urbano sostenible y más amplio, un auditorio propio que permita visualizar obras de gran calado que actualmente no pueden desarrollarse en nuestra ciudad, o incluso un nuevo polideportivo, pues las instalaciones deportivas -que acumulan ya sus años- se han quedado pequeñas, por no hablar de la aclamada y lógica extensión universitaria que deberíamos ostentar, por población y por posición. Y si hablamos de infraestructuras ajenas, Aranda debería contar con una A-11 ya finalizada, y un tren que le una a Madrid.
Desarrollo
Estas infraestructuras podrían hacer que más industrias se asentaran en unos polígonos que deben estar más y mejor cuidados, y un urbanismo que invite a la expansión de la ciudad, a través de un PGOU en condiciones, realista y adaptado, y que también visualice zonas verde, de descanso.
Cultura, ocio y medioambiente
Aranda debería ostentar en 2030 de una amplia propuesta cultural, pública o impulsada por iniciativas privadas, pero que sea de calidad, reforzando lo que ya se dispone y atrayendo ideas e iniciativas. De la misma forma, sería justo apostar por un ocio que integre a todas las edades y que no excluya a los jóvenes como incide Eduardo Zamora, con propuestas adaptadas para ellos. Y a nivel medioambiental, además de una mayor concienciación ciudadana, una mayor inversión en limpieza, realización de murales, y hacer realidad los corredores naturales que estén pivotados por los ríos de la ciudad, son buenas propuestas.
Comercio
Independientemente de facilitar que nuevas iniciativas e ideas de negocio en pequeñas o grandes superficies puedan llegar, debería ayudarse al comercio tradicional a potenciarse y reivindicarse, con ideas que inviten al consumo más cercano y que incluso puedan realizarse desde internet. Para ello, apunta Paz, también habría que en el comercio de proximidad tratar de cuidar y embellecer las calles, facilitar precisamente el transporte urbano y dotar a Aranda de aparcamiento.
Todas estas propuestas simplemente son ideas que buscan una ciudad mejor, a las que ustedes también pueden contribuir. Si tienen propuestas que consideran son imprescindibles para una Aranda futura, estaremos encantadas de ponerlas en común en nuestro tiempo ciudadano de radio. Les escuchamos/leemos en whatsapp en el 618 56 70 76.

Jorge Alvarado
Periodista. Responsable Digital de la SER en Aranda. Presentador de Hoy por Hoy Peñafiel y El Banquillo...