Bicizamora denuncia la usurpación de más de 25 caminos públicos del término municipal de Zamora
La acción fue realizada por este colectivo hace 15 años ante el consistorio de la capital

La usurpación de más de 25 caminos públicos se mantiene 15 años después
06:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El colectivo Bicizamora denuncia que 15 años después de presentar su denuncia ante el Ayuntamiento de Zamora por la usurpación de 29 caminos públicos del término municipal, apenas 3 han sido liberados.
La inmensa mayoría siguen ocupados, arados o incluso cercados por particulares impidiendo su uso y disfrute públicos. Según, Ramón Hernández, integrante del colectivo Bicizamora se trata de caminos públicos “para paseantes, para gente que vaya con caballos gente que vaya vamos en bici gente”, caminos que han sido cercados por particulares e incluso en algunos caso completamente arados haciéndolos desaparecer.
Bicizamora había presentado hace 15 años una relación detallada de cada camino y de cada tramo usurpado. El colectivo pide al consistorio de la ciudad que haga un inventario, que deslinde y que los registre a su nombre.
El concejal de medio ambiente y obras, Romualdo Fernández respondía en “Hoy por hoy Zamora y Benavente” que el ayuntamiento ha ido “ganando sentencias en el juzgado y luego la ejecución tampoco es sencilla” dado que según Fernández “recuperar un camino que se perdió que estaba arado que no se sabe por dónde va bueno pues se requiere un trabajo de topografía que se tiene que ajustar a la sentencias”.