Patronal y sindicatos no apoyarán en Soria el paro indefinido anunciado por la Plataforma del Transporte para el lunes
AGRUTRANSO no va a secundar una propuesta que su federación nacional FITRANS no considera oportuna

Agrutranso

Soria
La Plataforma en Defensa del Transporte, la agrupación de autónomos y pequeñas empresas de transportistas de mercancías que organizó el parón de veinte días el pasado mes de marzo, ha anunciado un cierre patronal indefinido de ámbito nacional a partir de la medianoche del próximo domingo.
En Soria, la actividad continuará con normalidad, la patronal soriana AGRUTRANSO no va a secundar una propuesta que su federación nacional FITRANS no considera oportuna, según Juan Pablo Rubio, vicepresidente de AGRUTRANSO.
Es una huelga convocada por la patronal pero que no secundan los conductores asalariados, los camioneros. Los chóferes asalariados piden a los convocantes que no hablen en su nombre porque no son sus representantes legales. Paco Vega es el secretario general de Carretera y Logística de Comisiones Obreras, y puntualiza que lo que se ha programado no es una huelga, sino un cierre patronal. Puesto que no es una huelga, está prohibida la presencia de piquetes informativos y los cierres de vías.
Los empresarios del transporte convocan el cierre por los incumplimientos, a su juicio, de los acuerdos a los que llegaron con el ministerio de Transportes. En particular, denuncian la violación reiterada por parte de las empresas que contratan sus servicios de la ley que prohíbe a los camioneros trabajar a pérdidas o por debajo de costes, ante la falta de control en su aplicación por la ausencia de inspecciones. Recuerda Paco Vega que es un sector con problemas estructurales que trabajo regido por la competencia desleal y donde a menudo la patronal no cumple los convenios colectivos con sus trabajadores.
Entre las medidas que se acordaron con el Gobierno se encontraba la citada ley para evitar que los transportistas trabajen a pérdidas; un nuevo paquete de 450 millones de ayudas directas, que se suman a las ya aprobadas en 2021 y en abril de 2022 como el descuento de 20 céntimos en cada litro de carburante; la prohibición de que los conductores hagan la carga y descarga; o las ayudas al abandono de la profesión.

Isabel G. Villarroel
Jefa de informativos de SER Soria.