Sociedad | Actualidad

El Ayuntamiento gestiona 389 licencias para placas fotovoltaicas en azoteas desde 2018, el 70% de ellas este año

El mapa solar recibe 90 consultas al día, 6.700 desde el mes de agosto

Placas solares en la azotea de la Casas Consistorial de Valladolid / Ayuntamiento de Valladolid

Placas solares en la azotea de la Casas Consistorial de Valladolid

Valladolid

Desde 2018 el Ayuntamiento de Valladolid ha recibido 389 peticiones de licencia para instalar placas fotovoltaicas en las azoteas de los edificios. De ellas, el 70% se tramitaron este año: 267 licencias en lo que va de 2022.

Cifras de las que presume la concejala de Medio Ambiente, María Sánchez, que cree que seguirán subiendo en los próximos meses dado el precio al alza de la energía y un aumento en la concienciación de los vecinos: "Entendemos que desde el Ayuntamiento se ha hecho un esfuerzo importante para instalar fotovoltaica en edificios propios, pero hemos dado un paso más con el mapa solar y las comunidades energéticas".

90 visitas al día

El mencionado mapa solar muestra las opciones de los vallisoletanos que quieran instalar placas en sus azoteas, de forma que puedan calcular de manera aproximada el desembolso que les supondría y el coste de la intervención, así como el tiempo de amortización del desembolso: "Cualquier personas interesada puede ver qué número de placas puede colocar, qué rentabilidad le daría, qué ahorros le generaría...".

Imagen del mapa solar de Valladolid

Imagen del mapa solar de Valladolid / Ayuntamiento de Valladolid

Imagen del mapa solar de Valladolid

Imagen del mapa solar de Valladolid / Ayuntamiento de Valladolid

Es tal el interés suscitado que desde que se pusiera en marcha el pasado mes de agosto han recibido más de 6.700 visitas, 90 al día. Además, contrario a lo que pueda parece, la instalación de fotovoltaicas es relativamente sencilla: "Lo cierto es que en el mapa solar hay muy pocas azot4eas que no sean susceptible de colocar esas palcas y como ejemplo sirve el Consistorio vallisoletano, un edificio histórico en el que hemos podido hacerlo".

Comunidades energéticas

A todo ello se una la iniciativa de las comunidades energéticas, con instalaciones en polideportivos municipales a las que se podrán enganchar los vecinos del entorno, con una disminución del coste de la energía y de la contaminación emitida a la atmósfera.

Beatriz Olandía

Beatriz Olandía

Es redactora en Radio Valladolid y edita los informativos Hora 14 Valladolid y Hora 25 Castilla y León....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00