Sociedad | Actualidad

Un mapa con todo lo bueno de Valladolid

La Federación de Vecinos Antonio Machado prepara, con la participación ciudadana, un mapa "por el derecho a la ciudad"

Vista aérea de Valladolid / Eduardo Margareto (Ical)

Vista aérea de Valladolid

Valladolid

La Federación de Vecinos Antonio Machado está elaborando, con la participación de los vallisoletanos que quieran colaborar, un mapa "por el derecho a la ciudad". La iniciativa surge a raíz del conocido mapa del miedo, presentado por el Ayuntamiento de Valladolid y que refleja aquellas partes de la ciudad que son percibidas como peligrosas por las mujeres.

Pues bien, la presidenta de la Federación explica que lo quieren completar también con la parte positiva: "Queremos tanto mejorar espacios que imponen respeto como facilitar el uso de aquellos otros que encontramos propicios para las relaciones personales, para los cuidados, charlar... nos parecía necesario hacerlo en formato presencial".

Recibe la newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información de necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Tal y como reza la web de la Federación, el objetivo es "elaborar un diagnóstico cartográfico sobre nuestra percepción de la ciudad, en aras de propuestas de mejora urbana", con el reflejo de "espacios públicos para el descanso, de baños públicos, zonas con agua potable, zonas de disfrute sin aire contaminado, ni ruidos. Áreas de diversión intergeneracional sin necesidad de consumo, tramos de resguardo frente a la lluvia, espacios de encuentro y actividades vecinales…".

Las conclusiones, a Urbanismo

Para ello están llevando a cabo talleres por las distintas zonas de la capital -siete en total- que incluyen al inicio de las reuniones una pequeña intervención de Eva Cano, experta en Geografía feministas, para después comenzar con el análisis de los barrios vallisoletanos.

Federación de Vecinos Antonio Machado

Federación de Vecinos Antonio Machado

Los talleres se celebran todos los jueves -salvo la semana que viene, que será el martes 8 en la sede de la propia Federación, en la calle Vega, para analizar Vadillos, Circular, San Juan, San Andrés y Paseo Zorrilla-Ribera de Curtidores- de forma que en los encuentros, de unas dos horas de duración, se pueda elaborar el mapa correspondiente. La conclusiones de todos los talleres se elaborarán y entregarán a la concejalía de Urbanismo antes de que finalice el año, departamento que también está colaborando con la iniciativa: "Hemos hablado con la concejalía para que nos faciliten cartografía, porque utilizamos mapas en papel para analizarlos y marcarlos, y luego las conclusiones se las trasladaremos al Ayuntamiento".

Calendario de trabajo

La primera sesión se celebró en la sede de la Asociación Vecinal Rondilla para los barrios de san Pedro Regalado, Rondilla, Barrio España y Hospital. La segunda cita se llevará a cabo hoy mismo, jueves 3 de noviembre, en el Centro Cívico Zona Este, que congregará al movimiento vecinal de Pajarillos, Delicias, Pilarica y Belén.

La tercera sesión, como decimos, se celebrará el martes 8 de noviembre en la sede de la Federación Antonio Machado y la siguiente queda emplazada para el 17 de este mes en el Centro Cívico Parquesol para los vecinos de ese barrio.

Después será el turno para la Overuela, reunión que se celebrará el 22 de noviembre en el Centro de Iniciativas Vecinales del barrio para pasar la semana sigueinte -1 de diciembre- al Centro Municipal de Igualdad y que congregará al movimiento vecinal de La Victoria, Girón, Huerta del Rey y Villa de Prado.

La séptima y última sesión será en el Centro Cívico Zona Sur el 15 de diciembre y congregará al movimiento vecinal de Covaresa, Arturo Eyries, La Rubia, 4 de marzo, la Farola y Zona Sur.

Beatriz Olandía

Beatriz Olandía

Es redactora en Radio Valladolid y edita los informativos Hora 14 Valladolid y Hora 25 Castilla y León....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00