La Tertulia: cultura y encuentro al servicio de los arandinos avalados por toda una historia
Tras casi dos siglos de encuentro que hemos repasado de cerca, son muchos quienes a día de hoy siguen queriendo formar parte de esta sociedad

La Tertulia: cultura y encuentro al servicio de los arandinos avalados por toda una historia
22:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aranda de Duero
En un rincón de la Plaza Mayor se ubica un edificio que todos los arandinos han visto, aunque quizá no transitado. Se sitúa frente al consistorio y es propiedad de la sociedad La Tertulia, que fue fundada el 2 de enero de 1848, y que a día de hoy, a punto de cumplir 175 años, sigue llevando a cabo actos con la cultura y encuentros sociales como pilares principales, sobreviviendo y adaptándose a todos los avances del tiempo, pero manteniendo la esencia histórica.
Los inicios
Juan José Cobo nos ha relatado muchas historias y curiosidades este miércoles. "La Tertulia se funda al rebufo de otras sociedades creadas, sobre todo en Madrid. Una de las primeras referencias era el Casino del Príncipe, en la época de Isabel II. La creación de estas sociedades permitía reunirse a una élite para tener un punto de unión entre diferentes inquietudes intelectuales, porque muchos no sabían leer o escribir. Era la forma de entenderse, comunicarse, e incluso pasar buenos ratos", detalla. El altruismo ha sido relevante siempre en la Sociedad "porque siempre ha habido causas que de forma económica o social se han dado apoyo a lo largo de la historia".
El edificio
"Era un edificio propiedad del Ayuntamiento. Hacia 1870 o un poco antes, fue permutado por el edificio que en la calle Cascajar tenía la sociedad y que luego se destino a escuelas. Esa casa perteneció al Conde de Adanero y la Tertulia la compró", explica.

La tertulia / cadena ser

La tertulia / cadena ser
Evolución
"El empuje de los socios ha sido clave. También tener un edificio de su propiedad. Ahora no sé decirte con exactitud pero somos unos 200 socios, aunque hemos llegado a ser 250. Pero no se puede comparar con el casino de Burgos. Y en el último tercio del siglo XX ya se admiten mujeres, porque antes no. El sentido actual de la Tertulia es cambiar todo para que nada cambie. Pero es verdad que cambia. El progreso llega a todos los sitios y te empuja a convertirte en lo que los nuevos vientos traen. Esto también lo lleva el que se admita socios más jóvenes y se puja en esa dirección. Pero se mantiene ese espíritu de compañerismo y confianza, que tiene que haber para que funcione", detalla.
Hoy día
"La Plaza sin la Tertulia no es lo mismo. Quiero que siga viva. Lo dije hace 20 años y creo que lo hemos logrado. Renovándonos pero con ese toque clásico que siempre creo que tiene que tener, pero influyendo con las nuevas corrientes. Hace pocos años se decidió que había que abrir las puertas. Y ahí fue cuando crearon las tertulias de la tertulia, que creo que a lo largo de estos años están siendo encuentros francamente estupendos. Son enriquecedores", asevera.

Juan José Cobo / cadena ser

Juan José Cobo / cadena ser
Requisitos
"Se admiten socios, el único requisito es presentar una petición de entrada avalada por dos socios, que no es difícil. Se paga una pequeña cuota y eso te permite acceder a la tertulia como socio y propietario", concluye Cobo.