20 años de los Programas de Educación de Calle en Zamora
El lunes próximo Menesianos, Cruz Roja y el Ayuntamiento de Zamora celebran el aniversario con diversas actividades

El programa de Educación de Calle cumple 20 años
14:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El lunes 31 de octubre se celebra en Zamora el vigésimo aniversario de un programa de intervención social que a lo largo de estas dos décadas ha tenido una gran trascendencia para cientos y cientos de adolescentes y jóvenes zamoranos y sus familias: el programa de educación de calle que pusieron en marcha a comienzos de este siglo el Centro Menesiano y la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Zamora.
Fue en el año 2002 cuando los Menesianos comenzaron a intervenir en el barrio de Alviar, entonces una zona con un alto índice de marginalidad. Pocos años después, avalado por el éxito de esa primera experiencia, el programa se llevó a los barrios de Pinilla y San Frontis, al tiempo que Cruz Roja se sumó con un proyecto similar en Los Bloques. A partir de ahí se elaboró un plan de educación de calle en la ciudad de Zamora, se realizó un análisis de la realidad de los destinatarios, (adolescentes y jóvenes de 12 a 18 años), se diseñó una metodología y unas líneas estratégicas de actuación, afianzándose con el paso de los años el trabajo de educación de calle en Zamora, ciudad que se ha convertido en una referencia en este campo. Se ha trabajado mucho y muy bien, las instituciones han apoyado y se han conseguido muy buenos resultados en estos 20 años que se conmemoran el lunes.
Una jornada de reconocimiento a la labor que en todo este tiempo han llevado a cabo esas entidades que 20 años después continúan trabajando en la prevención y el acompañamiento de jóvenes en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión; también de los educadores de calle que son los que día a día están en contacto con los chavales y conocen de su situación y necesidades y las de sus familias. Dedicada a todos ellos esa celebración que tendrá lugar en el Seminario San Atilano.
Una jornada sencilla en la que participarán unos 200 jóvenes de diversas provincias y sus educadores, y en la que, en sesión matinal, tendrá lugar una mesa redonda para analizar el presente y hablar del futuro de la educación de calle y por la tarde talleres lúdicos y festival de rap callejero para los chavales.
El Programa de Educación de Calle ha ido creciendo año tras año, llegando también a algunas localidades de la provincia y consecuentemente cada vez son más los medios que se precisan. Y por ahí pasan algunos de los retos más importantes a futuro: la expansión del programa a mas lugares de la provincia y la necesidad de un mayor apoyo de las instituciones, que según Justino Santiago, el Director del Centro Menesiano, ha sido importante por parte del Ayuntamiento de Zamora en estos años, pero que nunca es suficiente vistas las necesidades.
20 años de la Educación de Calle en Zamora, tan solo hay que multiplicarlos por los aproximadamente 300 niños y jóvenes que cada curso participan en el programa. Unos seis mil en este tiempo, un par de generaciones porque ahora son los hijos de algunos de aquellos chavales que estuvieron en los primeros programas los que se están beneficiando de la labor educativa que llevan a cabo en la calle los Menesianos, Cruz Roja y la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zamora.