Sociedad | Actualidad

La Catedral de Burgos, una lección de matemáticas

Los “Tesoros Matemáticos de la Catedral de Burgos” ofrece una visión del templo desde el punto de vista de las matemáticas que han estado presentes en la concepción del monumento

Uno de los autores de la aplicación, Julio González, en la presentación que se realizó en la Catedral de Burgos. / Cadena SER

Uno de los autores de la aplicación, Julio González, en la presentación que se realizó en la Catedral de Burgos.

Burgos

La Catedral de Burgos será la primera de España en ofrecer visitas, apoyadas por una aplicación, en las que se ofrece una visión del templo desde el punto de vista de las matemáticas que han estado presentes en la concepción del monumento, declarado Patrimonio de la Humanidad.

Los “Tesoros Matemáticos de la Catedral de Burgos” es una iniciativa pionera en España que se enmarca dentro de un acuerdo entre el Cabildo del templo, la Fundación Círculo Burgos e Ibercaja Banco. Se trata de una visita autoguiada elaborada por expertos en la materia, miembros de la Asociación Miguel de Guzmán. Se trata del resultado de un estudio que demuestra cómo la ciencia matemática contribuye a la belleza y armonía que desprende este monumento gótico.

En la presentación de esta iniciativa, el presidente de la Fundación Círculo, Emilio de Domingo Angulo, ha explicado que estamos ante “un proyecto apasionante, único en España, que ofrece una visión distinta y moderna de contemplar un monumento”.

A través de una app muy intuitiva y de sencillo manejo, el usuario se adentra en una experiencia muy visual y atractiva con escenarios que aparecen en su dispositivo dentro de los que se puede navegar. Aunque se puede utilizar a distancia, la aplicación también sirve de apoyo para la visita presencial, ya que indica dónde mirar para apreciar la dimensión matemática del arte y la cultura.

El presidente del Cabildo, Félix José Castro Lara, ha recordado que la unión de Iglesia y Ciencia se formalizó a partir de 1603, cuando los Pontífices apostaron por crear una “Academia de las Ciencias” y “durante siglos, fe y cultura se han enriquecido la una con la otra, mientras la Catedral de Burgos siempre se ha esforzado por unir ambas”.

Uno de los autores de la aplicación, Julio González, ha explicado que “cambiará nuestra mirada al descubrir la presencia del canon clásico de la belleza, las repeticiones de patrones, la geometría e incluso cómo las matemáticas sirvieron para generar una armonía capaz de influir en el estado de ánimo de quien contempla el monumento”.

“Los Tesoros Matemáticos de la Catedral” es el inicio de una serie de actividades que se pondrán en marcha en los próximos meses, como un ciclo de conferencias los días 9 y 16 de noviembre o jornadas abiertas y curos para profesores.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00