Diputación respalda el desarrollo de Montes de Soria con un nuevo convenio de colaboración
La institución provincial se compromete a aportar 15.000 euros para ayudar en el desarrollo del Parque Micológico

Convenio con Montes de Soria

Soria
El presidente de la Diputación, Benito Serrano Mata, y la presidenta de la Asociación Montes de Soria, Lourdes Andrés Corredor, han rubricado un nuevo convenio de colaboración entre ambas instituciones interesadas en seguir desarrollando un proyecto de regulación micológica que englobe a toda la provincia y consiga que el valor añadido de la producción se queda en Soria generando empleo y riqueza.
El compromiso de la Diputación provincial de Soria con la implantación y el desarrollo de la regulación micológica que lleva a cabo “Montes de Soria” se mantiene desde el principio, a través del departamento de Agricultura, y se va a seguir colaborando con la firma del convenio entre ambas instituciones, que está dotado de 15.000 euros.
El presidente de la Diputación, Benito Serrano, ha destacado la consolidación conseguida por este importante proyecto, siempre respaldado por la Institución provincial, con el aprovechamiento de uno de los principales recursos endógenos de Soria, como es el recurso micológico, con proyección importante para la economía provincial en sectores tan importantes como el gastronómico y el turístico.
Actualmente son un total de 92 las entidades propietarias y un total de 165.000 hectáreas de montes regulados los acogidos a esta Asociación que se ha volcado en la divulgación con una interesante exposición itinerante que está recorriendo muchos de los pueblos que forman parte de esta regulación micológica. Se trata de fomentar las buenas prácticas recolectoras sensibilizando e informando a la población.
La falta de lluvias está haciendo que los permisos micológicos no tengan los niveles conseguidos el año pasado, según ha destacado la presidenta, Lourdes Andrés, pero todavía confían en que la previsión de lluvias y la falta de heladas permita un pequeño repunte a partir de todos los Santos. Andrés ha señalado que a pesar de la falta de lluvias ya se han expedido un total de 12.200 permisos, de los cuales 4.000 son a micoturistas, lo cual destaca la importancia de este sector y el empuje que tiene.
La principal financiación sigue llegando por parte de los permisos que se venden y además permite que los recursos reviertan en las entidades que forman parte de la Asociación, y otra parte importante se destine a la gestión, conservación y regulación de los recursos micológicos contribuyendo al desarrollo rural y a mejorar la calidad de vida en el medio rural de la provincia.
Lourdes Andrés ha destacado que la Asociación Montes de Soria es pionera en la regulación micológica y que son un ejemplo de colaboración entre instituciones, entre todos los ayuntamientos participantes, la Diputación provincial y la Junta de Castilla y León, cuyos montes también forman parte de esta regulación.

Isabel G. Villarroel
Jefa de informativos de SER Soria.