Sociedad | Actualidad

Una jornada estudia la importancia de la movilización ciudadana para la lucha contra la crisis climática

El evento ha sido promovido por el equipo técnico de la ONGD Amycos, con la colaboración del Centro de Cooperación y Acción Solidaria y UBUVerde

Jornada “Movilización ciudadana para frenar la emergencia climática / Olena Cherkun

Jornada “Movilización ciudadana para frenar la emergencia climática

Burgos

Dentro de la programación de la XVIII Semana Solidaria de la Universidad de Burgos, esta mañana se ha celebrado la jornada “Movilización ciudadana para frenar la emergencia climática y alcanzar los ODS” para profundizar en el efecto del cambio climático en los ODS y la respuesta que la sociedad civil está dando a esta problemática. El evento ha sido promovido por el equipo técnico de la ONGD Amycos, con la colaboración del Centro de Cooperación y Acción Solidaria y UBUVerde.

Andrés Rodríguez, de la ONGD Amycos, explica que la jornada se centra en cómo hacer que, a través de la movilización ciudadana, los gobiernos tomen medidas para frenar la emergencia climática y pone como ejemplo la actuación de la activista Greta Thunberg. “Aunque fuera un fenómeno mediático consiguió colocar en la agenda internacional y en el debate público cuestiones que se estaban quedando para el debate técnico, como los daños y pérdidas que supone el cambio climático en muchos países”.

De cara a la próxima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), que comienza el 6 noviembre en Egipto, Rodríguez afirma que “es necesario movilizar a la gente y que se de cuenta de lo que nos jugamos y, después de lo que ha supuesto la pandemia, la emergencia climática va a ser más grave si no la frenamos” Sobre los jóvenes asegura que en la actualidad existe una mayor concienciación “Son una generación que, a priori, tienen más formación y tienen claro que se trata de su futuro, igual que antes podían estar preocupados por el empleo, también lo están por el planeta que vamos a dejar”

En este sentido otro de los ponentes Tomás Castillo, director general de Cooperación y Agenda 2030 del Gobierno de la Rioja, afirma que este compromiso es palpable ““Los jóvenes están muy concienciados con la crisis climática y lo hemos visto con todos los movimientos desde 2018, que ahora están en un momento de asentamiento y de plantear nuevas acciones” y destaca el protagonismo que deben tomar “Son ellos los que tienen que salir a la calle y proponer acciones, las generaciones anteriores ya lo hemos hecho y tenemos que echarnos a un lado y acompañarles”.

Por último, Castillo afirmó que la emergencia climática afecta a todos los ODS, y que no hay desarrollo sostenible si no se pone el futuro del planeta por encima de todo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00