El Centro de Acogida de personas sin hogar de Palencia lleva atendidas a 461 en lo que va de año
Bajo el lema "Fuera de Cobertura. No dejes que se queden fuera" quieren dar visibilidad a un problema que va en aumento y desestigmatizar ya que le puede suceder a cualquiera en cualquier momento

Gloria Alonso, Daniel y Manuela Rubio en el Centro de Personas sin Hogar de Palencia / Beatriz Álvarez

Palencia
El próximo 30 de octubre se celebra el Día de las personas sin Hogar, con este motivo Cáritas Palencia ha hecho balance de la situación del Hogar de Acogida de la ciudad que, en lo que lleva de año, ha atendido ya a 461 personas, una cifra que preocupa ya que va en aumento con respecto al pasado año. De ellos, 408 son hombres y 53 mujeres, la mayoría españoles y solteros. Preocupa especialmente el incremento de jóvenes en la franja de edad de los 18 a 29 años, que han sido 32 los acogidos y, sobre todo, los que van de los 70 a los 89 años que, antes, no era común que acudieran a Cáritas. El grupo de las personas que hacen uso del Hogar son los que tienen entre 30 y 69 años. Llama poderosamente la atención la cantidad de personas nuevas que acuden, que se ven en situación de desamparo y que han perdido todo a causa de la pandemia convirtiéndose en invisibles para el mercado laboral a partir de una edad. El objetivo de esta jornada es desestigmatizar a estas personas, perderles el miedo y que se trate de entender el problema del que no estamos exentos que nos pueda ocurrir en el futuro. Es el caso de Daniel, usuario del centro que reconoce que "vivir en la calle es muy, muy duro, y si tienes adicciones más todavía".
Bajo el lema "Fuera de cobertura. No dejes que se queden fuera", desde Cáritas en el Día de las personas sin hogar quiere incidir en las dificultades que estas personas tienen para acceder a la red de recursos sociales e, incluso sanitaria. Si no hay domicilio no hay empadronamiento y, en consecuencia, quedan fuera del sistema. El objetivo es poner a la persona en el centro del problema y recordar que no hablamos de números ya que detrás de cada uno de ellos hay una vida, una historia y un futuro lleno de proyectos. El principal objetivo es trabajar con las personas que acuden al albergue para tratar de conocer su situación y, en colaboración con otras entidades, tratar de recuperar a estas personas para una vida en sociedad con inserción laboral. El incremento de jóvenes y de ancianos que están llegando preocupa y mucho ya que reflejan la cantidad de carencias a los que nos estamos enfrentando. La evolución de los usuarios hace temer que este año se superen con creces las cifras de 2021, en el que se atendieron a 493 personas. Van levantando poco a poco las restricciones Covid y ya están disponibles 21 de las 30 camas con que cuentan. Una vez llegue el frio temen que los usuarios sigan aumentando.