Cáritas celebra la Campaña de las Personas sin Hogar para dar a conocer una realidad que empeora
Unas 400 personas sin hogar han pasado este año por la Casa de Acogida Betania

"Fuera de cobertura", la campaña de Cáritas sobre la realidad de las personas sin hogar
14:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Un año más por estas fechas Caritas celebra la Campaña de las Personas sin Hogar para hacer visible la realidad en la que viven las personas más pobres y vulnerables de nuestra sociedad, en un tiempo en el que además ha aumentado el riesgo de que más personas terminen en la calle.
Ante esto se hace necesario destinar más recursos y atención a estas personas para que recuperen su dignidad y derechos y su vida mejore. Una llamada de atención que Caritas hace dando a conocer la situación real de algunos de los residentes de la Casa de Acogida Betania, que saldrán a la calle este próximo jueves para realizar un acto junto a la iglesia de Santiago el Burgo para llamar la atención sobre su situación que en general y en los últimos años se ha deteriorado a consecuencia de la crisis.
A la Casa Betania siguen llegando personas que viven en la calle sin recursos algunas con problemas de adicciones o mentales, el perfil de toda la vida en palabras de María León, su directora de la Casa Betania; un perfil que ya no es el único porque hay quien, aunque cuenta con recursos económicos, estos son tan mínimos que no llegan para atender sus necesidades, sobre todo de vivienda.
Personas que acuden a Caritas porque no tienen otro sitio al que ir y que están quedando al margen de la red de cobertura social porque no tienen vivienda, ni arraigo, ni suficientes recursos, ni oportunidades; también extranjeros en situación irregular, personas sin protección social de ningún tipo a pesar de los avances que ha supuesto la ley de extranjería.
Rostros que representan una pequeña parte de las historias de las aproximadamente 40 personas que cada mes llegan a la Casa de Acogida. Como los de Diego, un madrileño de 48 años que arrastra problemas de drogadicción que trabaja a temporadas pero en condiciones tan precarias y abusivas (trabajando a menudo sin estar dado de alta), que no tiene derecho a cobrar prestación alguna al finalizar sus contratos; como Carmen, salvadoreña que dejó su país huyendo de la violencia para intentar construir una vida nueva en un lugar muy lejano al que llego prácticamente sin conocer a nadie y esperando poder un día traer a su familia; historias como las de Adriano, un portugués que vino a España hace unos meses buscando una vida mejor, encontró un trabajo que perdió por la crisis al poco tiempo y por diversas razones se quedó sin recursos y sin saber que hacer o la de Mohamed un joven marroquí en situación ilegal que lleva casi un año en la Casa Betania, aprendiendo el idioma como primer paso para poder encontrar un trabajo.
Historias duras de personas desvinculadas de la sociedad, sin recursos y sin oportunidades pensando en las cuales Caritas hace esa llamada de atención en esta Campaña de las Personas sin Hogar, este año bajo el lema “Fuera de cobertura” en referencia a la situación marginal de este colectivo que ha quedado fuera de toda ayuda institucional.